26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN<br />

LATINOAMÉRICA<br />

En el contexto internacional, la unión europea y Latinoamérica no distan del<br />

fundamento jurídico en temas de seguridad pública y nacional, así como de la<br />

seguridad privada, en el escenario latinoamericano los países un su generalidad<br />

invisten de facultades y obligaciones en la seguridad nacional a las fuerzas<br />

armadas, en tanto a la seguridad pública es el ejecutivo o la presidencia la que<br />

vela por la seguridad interior, estos mandatos son completamente<br />

constitucionales, ejemplo de esto es la constitución de chile donde claramente<br />

menciona que la seguridad nacional queda a cargo de las fuerzas armadas y la<br />

interna o publica por la presidencia, de igual manera, en México existe un sistema<br />

nacional de seguridad, donde concentra el mando de la seguridad pública y es la<br />

Secretaria de la Defensa la que mira por la seguridad nacional, en este caso es la<br />

Comisión Nacional de Seguridad la que mira por la regulación de la seguridad<br />

privada, en Latinoamérica al igual que en la unión europea la seguridad ya sea<br />

nacional, pública o interior, y la privada se rige por principio de los derechos<br />

humanos. (Paz, 2014)<br />

José Gabriel Paz (2014), advierte que la ineficiencia del Estado para combatir la<br />

incidencia delictiva ha generado una creciente de empresas que ofrecen los<br />

servicios de seguridad privada como una reacción social para cubrir la ineficiencia<br />

del Gobierno, estas empresas son completamente lucrativas y tiene por objetivo el<br />

salvaguardar el patrimonio de los particulares que los contratan.<br />

Al igual que en la Unión Europea, en Latinoamérica en la mayoría de los países<br />

los agentes de seguridad privada superan en número a los elementos de<br />

seguridad pública, esto en relación a las deficiencias del Estado y la falta de<br />

políticas públicas que fortalezcan la posición del Gobierno frente al crecimiento en<br />

los índices delictivos, si bien la información en este rubro no es actualizada, e<br />

incluso poco fiable en tanto no existe un órgano que concentre la información<br />

actualizada del sector de la seguridad privada, en base a la información que<br />

proporcionan los países en este rubro a la OEA, se puede observar la<br />

representatividad del sector de seguridad privada en comparación con la<br />

seguridad pública, como se muestra en la siguiente tabla 03. (Paz, 2014)<br />

País Empresas Registradas Agentes de Seguridad Privada Policía<br />

Argentina 1.200 (2006) 150.000 (2007) 77.055 (2007)<br />

Bolivia 57 (2006) 500 (2002) 36.045 (2010)<br />

Brasil 2.904 (2008) 1.675.415 (2008) 330.940 (2009)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!