26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualmente el estado cuenta con más de 1200 unidades médicas y más de 500<br />

establecimientos de hospedaje en diversas categorías y se están desarrollando<br />

obras de reacondicionamiento y modernización de la infraestructura carretera<br />

principalmente en las zonas turísticas y de importancia comercial. Asimismo se<br />

tiene considerado para el 2018 la construcción de un gasoducto y al menos una<br />

central hidroeléctrica adicional a las 4 ya existentes así como mejoras en la red de<br />

agua potable y en la prevención de desastres naturales. Dado que es uno de los<br />

estados con más caudales hidrológicos del país, la producción de energía en el<br />

estado está garantizada.<br />

Riqueza natural y cultural. Guerrero ocupa el lugar 14 en superficie territorial, tiene<br />

una extensión de 63,596 km2; 3.3% de la superficie nacional. Cuenta con un litoral<br />

de aproximadamente 522 km. de largo. Hablando de recursos naturales, sus<br />

principales recursos son su flora y fauna, que es muy variada; La flora está<br />

constituida por una vegetación compuesta fundamentalmente de selva baja<br />

caudifolia, de los cuales se pueden mencionar arboles de mulato, tepehuaje,<br />

bonete, cazhauate, colorin y bocote; Mientras que la fauna está constituida por<br />

garza grande, garza morena, garza ganadera, pato buzo, entre otros. Los recursos<br />

hidrológicos del destino está formado por los ríos el Papagayo, la Sabana; arroyos<br />

como el de Xaltianguis, Potrerillos, La Providencia, entre otros. En lo que respecta<br />

al agua se considera que los cuerpos de agua con los que se disponen son: las<br />

Lagunas de Tres Palos y la de Coyuca, en el área comprendida por Pie de la<br />

Cuesta; La Testaruda, así como el río de La Sabana, se encuentran en un estado<br />

que se califica como malo y crítico por la contaminación que padecen y solo el río<br />

Papagayo, puede considerarse que guarda condiciones regulares, pero que<br />

también recibe descargas contaminantes (Agenda turística de Acapulco, 2013).<br />

Sin embargo, como en otras regiones del país, el desarrollo económico de<br />

Guerrero se ha basado sustancialmente en el aprovechamiento de sus recursos<br />

naturales, lo que ha propiciado procesos de deterioro ambiental que incluyen la<br />

fragmentación de ecosistemas, pérdida de hábitats de flora y fauna; un creciente<br />

proceso de deforestación que provoca una importante pérdida anual de 42 mil<br />

hectáreas de selvas y bosques en la entidad. Algunas cifras señalan que para<br />

1995, el 61.5 por ciento de la superficie estatal carecía ya de cubierta vegetal<br />

natural, sosteniendo en su lugar áreas urbanas, zonas agrícolas y ganaderas, así<br />

como extensas áreas en franco proceso de degradación. El 50% de los suelos<br />

presenta algún grado de erosión -hídrica y eólica- y 30% se encuentra gravemente<br />

deteriorado y con marcados procesos erosivos.<br />

Por otra parte, dada su ubicación geográfica, Guerrero está expuesto a la<br />

presencia de eventos naturales, entre los que destacan los de origen<br />

hidrometeorológico por sus severos impactos y elevados costos. La variabilidad<br />

climática ha existido siempre, y tanto los ecosistemas como los seres vivos,<br />

incluida la especie humana, se han adaptado a ella. Asimismo, el cambio climático

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!