26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

históricos que el mundo ha tenido, por ejemplo no existe una clara explicación del<br />

porque se repiten las guerras y sólo se remite a mencionar que no aprendemos de<br />

los errores, la realidad es que la sociedad es compleja porque el ser humano es<br />

complejo, no hay idea que se pueda generalizar porque la diversidad de la<br />

humanidad no lo permite y si este es diverso y es complejo, el conjunto de estos<br />

también lo será. Sin embargo, la teoría también establece que la sociedad en<br />

cuanto a ciencia y tecnología ha evolucionado, reconociendo este desarrollo por la<br />

simple interacción de las personas, que permite una continua acumulación de<br />

ideas, siendo la base para crear cualquier mejora e innovación de las cosas.<br />

Si tomamos en cuenta que la integración de los países, empresas o personas es<br />

el paso natural de la sociedad, ¿porque los países en vías de desarrollo que<br />

tienen acceso a las nuevas tecnologías no han crecido? En acuerdo a lo anterior<br />

Romero (2000), expresa que la globalización no ha llevado a avances reales en<br />

términos de crecimiento sostenido, reducción de la pobreza y equilibrio de la<br />

economía, incluso comenta que lo único que ha generado en el tercer mundo es<br />

una serie de debilidades frente a los países desarrollados. Sin embargo, el autor<br />

también comenta que estas regiones no han aprovechado efectivamente las<br />

nuevas tecnologías y con ello se da una respuesta a su conclusión de desmejora<br />

de la sociedad. La cual explicaremos a continuación, es claro que las TIC’s y<br />

principalmente el internet ya es un producto mundial, sin embargo el uso de este<br />

no significa que se utilice de la mejor manera, es decir, la efectividad no se deriva<br />

solo de usar la tecnología. El uso eficiente consiste en prestar más atención a sus<br />

manifestaciones y divergencias con respecto a los sistemas tradicionales<br />

(Pedreño, 2007). Tomando en cuenta procesos antes utilizados se puede manejar<br />

mejor los cambios que las tecnologías van aplicando. En este sentido, las TIC’s no<br />

representa una cambio total en los procesos, sino una complementariedad en<br />

procesos ya existentes.<br />

En otro sentido, si tomamos a las TIC’s como procesos de reingeniería es más<br />

viable que las personas acepten las malas conclusiones que la literatura da al<br />

proceso de globalización, es decir la natural resistencia al cambio de los entes<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!