26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, las organizaciones han comprendido la necesidad de<br />

promover el aprendizaje organizacional y crear organizaciones empresariales<br />

inteligentes en las que la información se convierta en conocimiento y esto pueda<br />

compartirse entre todos los empleados. Desde finales del siglo pasado se han<br />

publicado textos por parte de académicos, gerentes y administradores para dar a<br />

conocer distintas visiones acerca de la mejor manera en que se deberían<br />

gestionar las organizaciones (Riquelme, Cavero y Saabedra, 2006).<br />

Hoy en día las organizaciones buscan aumentar tanto la productividad como la<br />

calidad de sus servicios mediante el uso de técnicas que ayuden a identificar y<br />

consecuentemente aprovechar el capital intelectual dentro de ellas. Brooking y<br />

Guix (1997) afirman que:<br />

El capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el<br />

momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente.<br />

Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión<br />

en determinadas áreas técnicas clave que nos ha proporcionado nuevas<br />

herramientas con las que hemos edificado una economía global. Muchas de estas<br />

herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora se dan por descontado,<br />

pero que antes no existían, hasta el punto de que la organización no puede<br />

funcionar sin ellas.<br />

El uso de tales herramientas proporciona ventajas competitivas y, por<br />

consiguiente, constituyen un activo. La gestión del conocimiento presenta algunas<br />

de las técnicas que recientemente han tomado fuerza en el proceso del<br />

aprendizaje organizacional para aprovechar el capital intelectual en aras de<br />

aumentar la productividad dentro de las organizaciones. Según Rodríguez (2006):<br />

La aparición y creciente importancia del conocimiento como un nuevo factor de<br />

producción hace que el desarrollo de tecnologías, metodologías y estrategias para<br />

su medición, creación y difusión se convierta en una de las principales prioridades<br />

de las organizaciones. Sin embargo, también se debe considerar que ha sido<br />

precisamente el desarrollo de esas tecnologías y metodologías para la medición y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!