26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

promedio por grupo es de 26. Por último, los docentes cuentan con 13.38 años en<br />

la docencia en promedio con un mínimo de 1 año y máximo de 33 años.<br />

Desgaste Profesional.<br />

Agotamiento Emocional. En la UALE y la UTA, las mujeres fueron quienes<br />

mostraron los mayores niveles de Agotamiento Emocional (AE). En el caso de la<br />

UCDR el género no es significativo. Esto concuerda con Howard-Hamilton,<br />

Palmer, & Johnson (1998), quien atribuyen a las mujeres un mayor agotamiento<br />

emocional. De acuerdo con su edad, los docentes de entre 36 y 60 años son<br />

quienes mostraron los niveles más altos en la UALE, pero el mismo rango de edad<br />

en la UTA mostró los niveles más bajos de AE. La UCDR no manifiesta diferencia<br />

relevante. Estos resultados no coinciden con Sos Tena (2002), quien señala que<br />

los sujetos con menor edad no están preparados para enfrentar conflictos<br />

emocionales que desde el exterior se presentan y tienen menos experiencia en<br />

controlar sus propios sentimientos.<br />

En relación con la situación laboral, los de base de las tres unidades académicas<br />

mostraron los niveles más altos, lo que es más frecuente en profesionales que<br />

tienen más de 8 horas de labor por día, o más de 40 horas por semana de<br />

acuerdo con Sos Tena (2002). La UTA tiene cerca de la mitad de docentes con<br />

menos de 12 años en la docencia que mostraron un nivel bajo de AE, mientras en<br />

la UCDR los profesores con más de 25 años tienen un nivel alto de AE. En la<br />

UALE y la UCDR se coincide con la propuesta de Oliver (1993) que advierte que a<br />

lo largo de los años en los profesionales se va dando una progresiva adaptación al<br />

cansancio emocional disminuyendo la vulnerabilidad al estrés laboral; al mismo<br />

tiempo que coincide con Guerrero & González Macarena (2013) quien señala que<br />

la conducta rutinaria suele darse cuando el docente ya lleva un tiempo<br />

considerable ejerciendo, alrededor de los cinco años de experiencia profesional,<br />

es decir, la rutina aparece como recurso adoptado por el profesor para evitar la<br />

tensión originada en la práctica docente.<br />

Entre más horas trabajadas a la semana, el agotamiento emocional es más alto<br />

para los tres casos, Así como para quienes laboran en ambos turnos y forman<br />

parte de un cuerpo académico. De los profesores que cuentan con alguna beca al<br />

desempeño vigente, poco menos de la mitad en la UALE denotaron un nivel<br />

moderado y alto para el mismo porcentaje de UCDR; en la UTA no hay<br />

representación relevante de profesores que cuenten con alguna beca al<br />

desempeño.<br />

A nivel general, los docentes de las Unidades Académicas de posgrado son las<br />

que manifestaron los niveles más altos de agotamiento emocional, por mucho. La<br />

representación gráfica, a manera general, se puede visualizar en el gráfico 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!