26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capital estructural: es el valor del conocimiento creado en la organización. Está<br />

determinado por la cultura, normas, procesos y formado por los programas, las<br />

bases de datos, las patentes, las marcas, los métodos y procedimientos de<br />

trabajo, modelos, manuales, sistemas de dirección y gestión. Es todo lo que queda<br />

en la organización cuando sus miembros se van a su casa.<br />

Capital relacional: surge por el intercambio de información con externos, son las<br />

relaciones de la organización con los agentes de su entorno, se refiere a la cartera<br />

de clientes, a las relaciones con los proveedores, bancos y accionistas, a los<br />

acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas, tecnológicas, de producción y<br />

comerciales, a las marcas comerciales y a la imagen de la empresa, medios de<br />

comunicación y alianzas. Estos activos son propiedad de la empresa y algunos de<br />

ellos pueden protegerse legalmente.<br />

González (2011) afirma que el aprendizaje organizacional es el proceso mediante<br />

el cual se integran conocimientos, habilidades, actitudes para conseguir cambios o<br />

mejoras de conducta. Por lo tanto, es una acción que toma el conocimiento como<br />

“input” y genera un nuevo conocimiento. Para Alcover y Gil (2002) el aprendizaje<br />

organizacional se ha venido relacionando con aspectos tan variados como los<br />

siguientes: codificar y modificar rutinas, adquirir conocimiento útil para la<br />

organización, aumentar la capacidad de la organización para realizar acciones<br />

productivas, interpretar y dar sentido, desarrollar conocimiento a través de la<br />

acción, detectar y corregir errores.<br />

Para Rodríguez (2006) la gestión del conocimiento consiste en un conjunto de<br />

procesos sistemáticos: identificación y captación del capital intelectual;<br />

tratamiento, desarrollo y compartimiento del conocimiento; y su utilización;<br />

orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la<br />

generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo. En<br />

otras palabras, la gestión de conocimiento es el proceso por el que se busca<br />

construir de manera consciente, conformar y explicar el cuerpo de conocimientos<br />

dentro de la organización; son las actividades encaminadas a la adquisición,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!