26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ealizar diferentes acciones y por consecuencia tomar acciones diferentes de<br />

acuerdo a Getz y Lee (2011).<br />

En ese orden, para Contreras (2013) el concepto de estrategia ha ido<br />

transformándose progresivamente, involucrando objetivos, propósitos, metas,<br />

planes, recursos, personal, patrón, posición, guía, actividades, intención, entre<br />

otros, y que de una u otra forma han servido de referentes históricos del tema.<br />

La planificación estratégica, en lo sucesivo PE, es una herramienta de gestión,<br />

que apoya la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer<br />

actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y<br />

a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia,<br />

calidad en los bienes y servicios que se proveen. Consiste en un ejercicio de<br />

formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya<br />

característica principal es el establecimiento de los cursos de acción para alcanzar<br />

dichos objetivos (Armijo, 2009). Parte de un diagnóstico de la situación actual,<br />

establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un futuro deseado,<br />

el cual puede estar referido al mediano o largo plazo.<br />

Para Ramírez y Cabello (1997), es la principal herramienta a implementarse en<br />

una organización que quiera ser más competitiva, porque le permite identificar a<br />

dónde quiere ir, tomando como base su situación actual y en base ella, determinar<br />

las estrategias necesarias para lograrlo mediante un proceso continuo que<br />

requiere constante retroalimentación acerca de cómo están funcionando las<br />

estrategias, a través de indicadores claros, tales como las utilidades, los retornos<br />

sobre la inversión y las ventas dentro de un marco de actividades de planeación a<br />

mediano y largo plazo.<br />

En ese contexto, cuando se habla de planificación estratégica se refiere a las<br />

decisiones y al establecimiento de los objetivos estratégicos que permiten<br />

materializar la misión y la visión (Armijo, 2009). Sin embargo, no existe un sistema<br />

de planeación el cual cada organización debe adoptar, sino que los sistemas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!