26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez que se entregan los instrumentos se prosigue a explicar el material<br />

(véase esquema 3) y se da inicio al juego. Para este momento el<br />

microempresarios deberá de tener llenado el instrumento 2, quien da inicio al<br />

juego es el Banco (la persona que esté al frente de la capacitación será la<br />

asignada para llevar a cabo esta función) el banco a su vez funge como aquella<br />

persona que será el cliente de cada microempresario, indicando a cada uno en<br />

base a su lista de productos y/o servicios, cuál será la mercancía que comprara.<br />

Una vez que se solicita al microempresario la compra del servicio o mercancía, el<br />

microempresario prosigue a generar una nota de venta (recordando que esta es<br />

una de las obligaciones fiscales que pide la autoridad fiscal ante el RIF) e<br />

inmediatamente cobra al cliente. El banco paga la cantidad designada en la nota<br />

de venta y el microempresario deberá de guardar el efectivo en la alcancía<br />

llamada “Ventas”.<br />

Este juego se realiza con cada uno de los microempresarios que estén tomando la<br />

capacitación, iniciando en orden, como las manecillas del reloj, se jugará dos días<br />

de venta, lunes y martes y en cada día cada microempresario tendrá de dos a tres<br />

clientes.<br />

Cada vez que el microempresario termine una venta diaria, este tendrá que llenar<br />

el instrumento 1, llamado control global de actividades, en donde con la ayuda del<br />

llenado del instrumento de cuadro de costos podrá complementar. Una vez llenado<br />

el control global de actividades, el microempresario deberá de confirmar sus<br />

números con el efectivo guardado en la alcancía de Ventas. Posteriormente se<br />

tendrá que dar a la tarea de distribuir sus ingresos en las demás alcancías<br />

basándose en el orden y en lo que escribió en su control global.<br />

De esta forma el microempresario aprenderá a que sus ventas no son sus<br />

utilidades, ya que estará distribuyendo sus ventas, en la alcancía de costos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!