26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

largo de su permanencia dentro de la misma un proceso dinámico de generación<br />

de flujos de conocimiento.<br />

Para que Productos y Subproductos S. de R.L. de C.V. adquiera una ventaja<br />

competitiva en el mercado necesitan no solo la utilización de activos tangibles,<br />

sino que se requiere de conocimiento que permita lograr un mejor posicionamiento<br />

frente a la competencia. Para Nonaka, Umemoto y Senoo (1996) el nuevo<br />

conocimiento organizacional es creado por interacciones humanas entre<br />

individuos con diferentes tipos de perfiles y aprendizajes y distintos contenidos de<br />

conocimiento. Se le recomienda a la empresa que aplique un proceso social y<br />

epistémico llamado “El proceso de creación de conocimiento organizacional”, el<br />

cual produce cuatro modos de conversión del conocimiento:<br />

La socialización: del conocimiento tácito individual al conocimiento tácito del<br />

grupo, la externalización: del conocimiento tácito al conocimiento explícito, la<br />

combinación: del conocimiento explícito separado al explícito sistémico explícito, e<br />

internalización: del conocimiento explícito al conocimiento tácito. (Ver Fig. 4)<br />

Figura 4. Proceso de creación de conocimiento.<br />

Fuente: Modelo Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1996).<br />

La socialización (de tácito a tácito) es un proceso de creación de conocimiento<br />

tácito común a través de experiencias compartidas. Para iniciar la socialización, se<br />

necesita construir un "campo" de interacción, donde los individuos comparten<br />

experiencias al mismo tiempo y en el mismo espacio, creando así creencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!