26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente el mundo es una sociedad compuesta de organizaciones, las cuales<br />

llevan a cabo actividades económicas que tienen como objetivo satisfacer<br />

necesidades mediante la producción, intercambio y consumo de bienes y<br />

servicios. Sin embargo, a raíz del proceso de globalización, las organizaciones de<br />

todos los sectores se han visto afectadas de manera directa, enfrentando retos de<br />

competencia como los son las empresas extranjeras en mercados locales,<br />

trayendo consigo competencia en precios, complejidad en la dirección de las<br />

empresas y el desarrollo de operaciones en mercados de áreas geográficas. Por<br />

ello, la planeación estratégica se ha convertido en la herramienta más importante<br />

que tiene la empresa para ser más competitiva en un mundo global.<br />

Al respecto, Stiglitz (2010) señala que la globalización no ha conseguido reducir la<br />

pobreza, ni garantiza la estabilidad económica de las empresas, pero si ha<br />

reducido la sensación de aislamiento experimentada en buena parte del mundo en<br />

desarrollo. También ha brindado a muchas personas de esas naciones acceso a<br />

un conocimiento que hace un siglo ni siquiera estaba al alcance de los más ricos<br />

del planeta a pesar de todo ha beneficiado a millones de personas, con frecuencia<br />

por vías que no han sido noticia. De ahí, que este fenómeno sea considerado<br />

como la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo,<br />

producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y<br />

el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios,<br />

capitales, conocimientos y en menor grado personas a través de las fronteras y es<br />

enérgicamente impulsada por corporaciones internacionales que no sólo mueven<br />

el capital y los bienes a través de las fronteras sino también la tecnología.<br />

En ese orden, la globalización es enérgicamente impulsada por corporaciones<br />

internacionales que no sólo mueven el capital y los bienes a través de las fronteras<br />

sino también los avances tecnológicos. Algunos ejemplo de organismos son: el<br />

Fondo Monetario <strong>Internacional</strong> (FMI), el Banco <strong>Internacional</strong> para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!