26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Para comprender la importancia de un trabajo como este, es necesario recordar la<br />

definición económica de costo de oportunidad, que es el valor de una selección<br />

respecto a otra opción, de tal forma, que las empresas constantemente toman<br />

decisiones que implican costos de oportunidad. El supuesto que se analizó en este<br />

trabajo de investigación, es que las empresas exportadoras del estado de Sonora,<br />

están incurriendo en un costo de oportunidad, al no cotizar en el mercado de<br />

valores. Es decir, están perdiendo la oportunidad de ser más competitivas, ya que<br />

podrían financiar proyectos de expansión a un costo mínimo, en vez de financiar<br />

su inversión a través de créditos tradicionales, caracterizados por un costo del<br />

dinero muy alto. Por ello, fue necesario analizar los principales factores que evitan<br />

que las empresas exportadoras sonorenses coticen en el mercado de valores,<br />

para desarrollar una propuesta de autofinanciamiento a través de estos mercados.<br />

Para el logro del objetivo general, primero se realizó un trabajo de escritorio, con el<br />

que se obtuvo la base poblacional de empresas exportadoras sonorenses y que<br />

permitiera seleccionar únicamente a las empresas, que cumplen con los requisitos<br />

para cotizar en la BMV. Después se llevó a cabo una investigación de campo,<br />

tratando de aplicar entrevistas a dueños de empresas exportadoras sonorenses y<br />

obtener información primaria, al respecto. Finalmente, se buscó que la<br />

investigación fuese de tipo propositivo, al desarrollar una propuesta de fomento a<br />

la incorporación de este tipo de empresas, al mercado de valores para su<br />

crecimiento financiero y expansión comercial.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El Mercado de Valores cumple una función importante en el Sistema Financiero<br />

Mexicano, pues capta a través de la colocación de diversos instrumentos<br />

representativos de capital o deuda, recursos que son utilizados para el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!