26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Camelo, García, & Sousa, 2010). Por ello se pone en manifiesto que compartir el<br />

conocimiento es un fenómeno complejo, por lo que ha sido estudiado desde<br />

perspectivas distintas basadas en tres enfoques principales.<br />

Tabla 1. Enfoques de factores que fomentan los procesos de compartir<br />

conocimiento.<br />

Fuente: Elaboración propia con base (Camelo, García, & Sousa, 2010)<br />

Enfoque Descripción Autores<br />

Basado en las herramientas<br />

Engloba gran parte de los esfuerzos realizados en la<br />

literatura y se centra en el aspecto técnico, enfatizando<br />

la importancia del uso de las TICs para compartir<br />

conocimiento<br />

(Roberts, 2000)(Swan, Newell, &<br />

Scarbrough, 1999)<br />

Basado en los<br />

incentivos<br />

Se centra en el uso de incentivos para remover los<br />

comportamientos de compartir conocimiento y,<br />

basándose fundamentalmente en la teoría de la acción<br />

razonada, parte de la idea de que los empleados<br />

estarán dispuestos a compartir su conocimiento<br />

siempre que la recompensa recibida por ello supere el<br />

coste asociado a la acción de compartir<br />

(Chang, Yeh, & S. P. y Yeh,<br />

2007)(Lee, 2007)<br />

Integrador<br />

Engloba todos aquellos trabajos que, además de los<br />

factores tecnológicos y los incentivos, consideran un<br />

amplio rango de factores que pueden favorecer los<br />

comportamientos de compartir conocimiento<br />

(Lee H. y., 2003)<br />

De acuerdo con (Castells, 2000) gracias a los grandes avances de las tecnologías<br />

de la información y la comunicación (TIC), las nuevas relaciones entre las<br />

personas y las organizaciones se estructuran en forma de redes que surgen<br />

libremente y se configuran o reconfiguran constantemente. El interés en torno a la<br />

relevancia del conocimiento, según este autor, se ha ido acrecentando a tal punto<br />

que actualmente suele hablarse de nueva economíao economíadel conocimiento,<br />

fundamentada en la optimización, la creación yel uso intensivo del conocimiento y<br />

de las TIC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!