26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

En los negocios existe una gran variedad de empresas, que se clasifican por su<br />

actividad económica, por su tipo de administración o tamaño, entre otras, dado<br />

que gran parte de la población busca nuevas opciones para desarrollarse<br />

económicamente, el modelo de “empresa familiar” es de los más comunes en<br />

nuestro país, para esta investigación se hará referencia a dicho modelo de<br />

empresa. En México se estima que el 90% de las empresas son familiares, según<br />

estudios realizados por la Business Families Foundation (BFF), México es el<br />

quinto país con empresas familiares en el mundo. La mayoría de éstas empresas<br />

empiezan sus actividades con pocos recursos económicos, la idea surge por el<br />

deseo de algún miembro de la familia de emprender un negocio propio, deseando<br />

incluir y emplear a más personas de la familia, formando un equipo de trabajo<br />

donde las decisiones se toman en conjunto y los problemas a los cuales se<br />

enfrentan son de tipo empresarial pero también familiar, el factor de la toma de<br />

decisiones se complica muchas de las veces por la relación consanguínea que<br />

existe entre sus integrantes.<br />

Actualmente se presentan cambios constantes en nuestro entorno y las empresas<br />

se ven afectadas por esta situación, la administración de muchas de las empresas<br />

pequeñas y medianas se realiza de manera empírica, sin una misión y visión bien<br />

claras y establecidas, y aunque a pesar de esto, muchas empresas crecen<br />

favorablemente, al pasar del tiempo van adquiriendo mayores retos y<br />

compromisos lo que hace que los métodos administrativos y la gestión que<br />

realizaban empiecen a ser insuficientes, además es importante tomar en cuenta<br />

que al tener dos o más propietarios, las decisiones más importantes como la<br />

dirección y la visión empresarial recae en varios puntos de vista, por lo que el<br />

riesgo al fracaso aumenta. Muchos de los problemas de los nuevos<br />

emprendedores se debe a la falta de planeación. Buscar el beneficio económico,<br />

la competitividad y la calidad en el servicio que se ofrece son factores que llevan a<br />

los administradores a buscar soluciones y estrategias para la toma de decisiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!