26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Es impresionante la rapidez con la que el uso Internet se ha expandido y se ha hecho<br />

popular en todo el mundo a través de los últimos años, el cual se define como “conjunto<br />

de redes independientes que se encuentran conectadas entre sí, permitiendo el<br />

intercambio de datos y constituyendo por lo tanto una red mundial que resulta el medio<br />

idóneo para el intercambio de información, distribución de datos de todo tipo e interacción<br />

personal con otras personas” (Aranda, 2013).<br />

No cabe duda que el Internet llego para quedarse y con el paso del tiempo ha<br />

evolucionado de tal forma que facilita la vida diaria de los seres humanos. Tal es el caso<br />

del comercio electrónico o e-Commerce que es la compra-venta de productos y servicios<br />

online, la cual cada día se unen personas alrededor del mundo haciendo más popular<br />

este tipo de transacciones.<br />

Como consecuencia del comercio electrónico surge lo que se conoce como Mobile<br />

Commerce que es básicamente la adquisición de bienes o servicios por medio del uso de<br />

un teléfono móvil u otro dispositivo móvil.<br />

El M-Commerce o Comercio Móvil se deriva del E-Commerce o Comercio Electrónico, con<br />

la diferencia que todas las transacciones comerciales son llevadas a cabo por medio de<br />

dispositivos móviles tales como Smartphone, iPads, tablets, etc.<br />

Estos aparatos han revolucionado el uso del Internet y han hecho crecer el mercado de tal<br />

forma que las personas están cambiando su manera de comprar ya que es una forma<br />

muy fácil y rápida de realizar por medio de estos, donde se ahorra tiempo de hacer cola<br />

para pagar en una tienda, los horarios fijos, incluso la fatiga de ir a una tienda física.<br />

Debido a la gran penetración de los teléfonos inteligentes las empresas deben aprovechar<br />

no sólo para la promoción de sus productos y servicios, sino también para la venta directa<br />

de estos.<br />

El Mobile Commerce representa un alto potencial de desarrollo en México y sobre todo<br />

para las pequeñas y medianas empresas hermosillenses, ya que se habla de un mercado<br />

de 121 mil millones de pesos (visa 2013), cada vez es más popular entre los mexicanos<br />

realizar este tipo de transacciones y para muchos se está haciendo una realidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!