26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universidades dieran respuesta a la demanda de las empresas con egresados<br />

competentes, lo que dio origen a las primeras Normas Técnicas vocacionales”.<br />

En México el término se empezó aplicar a mediados de los años noventa.<br />

Impulsado por el Gobierno Federal, a través del Consejo de Normalización y<br />

Certificación de Competencias Laborales de (CONOCER), organismo encargado<br />

de establecer un sistema nacional de competencias que certifica la capacidad o<br />

“competencia” laboral de los trabajadores, con el fin de impulsar su desarrollo con<br />

base en estándares de calidad del desempeño y contribuyendo a la competitividad<br />

económica, al desarrollo educativo y al progreso social del país. Rodríguez (2006).<br />

Gestión del departamento de recursos humanos por competencias<br />

La gestión por competencias crece en importancia en el mundo empresarial,<br />

llevarla a la práctica representa establecer como prioridad a todo el recurso<br />

humano perteneciente a la organización, así como de aportar las mejores<br />

cualidades profesionales a la misma, dando inicio con el desempeño de los<br />

directivos de la empresa. “El sistema de administración de recursos humanos por<br />

competencias es una alternativa para reducir el alto grado de superficialidad en el<br />

manejo de personal. Convierte a las áreas de recursos humanos en socios<br />

estratégicos de la organización y totalmente orientados a la administración por<br />

resultados”, menciona Grados, J (2011).<br />

La consideración del recurso humano como uno de los factores determinantes de<br />

la competitividad de las empresas ha conducido a la incorporación de dicho<br />

recurso al proceso de análisis estratégico y de igual forma cambios relevantes en<br />

la administración del departamento de recursos humanos. Con anterioridad el<br />

departamento se limitaba a tres funciones básicas rutinarias, centradas en la<br />

contratación, despido y control. Sin embargo, como consecuencia de la evolución<br />

del entorno empresarial y aportaciones en el campo de la gestión de recursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!