26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Garcia y col. (2011) proponen a la auditoria energética como una “herramienta de<br />

gestión en atención primaria” para la mejora de la eficiencia energética. Dichos<br />

investigadores realizaron auditorías a 55 centros de salud los cuales posean<br />

tamaños de entre 500-3,500 m 2 . Los resultados obtenidos fueron que al invertir<br />

11,600 euros era posible reducir el consumo eléctrico hasta en 10,801 kWh,<br />

teniendo un tiempo medio de amortización de 3.92 años.<br />

Por su parte, Ali Aljmi y col. (2012) efectuaron una auditoria energética en edificios<br />

para uso educativos que poseían un área climatizada de más de 7,000 m2<br />

obteniendo que al aplicar acciones de eficiencia energética con cero costo de<br />

inversión era posible reducir en 6.5% el consumo energético anual, mientras que<br />

al aplicar acciones con una moderada inversión se podía alcanzar ahorros de<br />

hasta el 49% del consumo.<br />

Annunziata (2014) realizaron una investigación en 322 poblaciones del norte de<br />

Italia cuyo fin era identificar los factores más relevantes para lograr la eficiencia<br />

energética en edificios gubernamentales. Como resultado de su investigación<br />

obtuvieron que la capacitación de empleados y la auditoria energética son<br />

determinantes para la adopción de acciones de eficiencia energética en las<br />

edificaciones. También Dongellini y col. (2014) realizaron auditorías energéticas a<br />

edificios no residenciales en Italia, encontrando que la optimización del envolvente<br />

del edificio y la mejora del equipo de climatización son acciones de gran impacto<br />

en la reducción del consumo de energía y pueden tener una recuperación de la<br />

inversión menor a 6 años.<br />

MÉTODO<br />

La dificultad para identificar estrategias de ahorro y uso eficiente de la energía que<br />

sean capaz de aplicarse en forma generalizada al sector industrial representa la<br />

principal problemática a resolver en la presente investigación. Por lo tanto, el<br />

objetivo general de este trabajo es establecer acciones de eficiencia energética y<br />

uso de energías renovables que disminuyan de forma significativa los costos<br />

eléctricos y eleven los índices de productividad en la industria de Mexicali, B.C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!