26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los últimos años, las empresas se han enfocado a persuadir a sus clientes<br />

utilizando herramientas de mercadotecnia digital con el fin de modificar sus<br />

patrones de consumo. Según Solé (2003) la compra es un proceso de decisión<br />

mediante el cual la persona persigue ciertos objetivos, que para alcanzarlos tendrá<br />

que seleccionar entre varios tipos de acciones posibles en la que necesitará<br />

información que procesará para evaluar las consecuencias de cada acción.<br />

Para Viera, Gálvez y Navarro (2010) algunos factores que influyen en la decisión<br />

de compra de los consumidores son los factores económicos, psicológicos,<br />

culturales y geográficos. De tal manera que estos elementos deben de ser<br />

atendidos por las organizaciones y detectar la medida en que se relacionan con el<br />

entorno en que se encuentra el negocio.<br />

En la figura 1 se pueden apreciar los cuatro factores que influyen en la decisión de<br />

compra del consumidor: económicos, psicológicos, geográficos y culturales; con<br />

sus respectivas variables.<br />

Dichos factores se tienen que tomar en cuenta en el entorno de mercado que cada<br />

vez es más competitivo y globalizado, en la que solo subsistirán aquellas<br />

organizaciones que tengan un mayor conocimiento de los clientes y la capacidad<br />

de satisfacerlos de manera rápida y mejor que la competencia.<br />

En la tabla 1 se muestran conceptos y argumentos de algunos autores que los han<br />

llevado a definir el concepto de decisión de compra, de acuerdo a las experiencias<br />

vertidas en sus estudios, considerando factores como la motivación, la confianza y<br />

la reputación online, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!