26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

La seguridad privada no es más que una necesidad social nacida del descontento<br />

de la población ante las corporaciones de seguridad pública, su ineficiente acción<br />

en contra y prevención de los hechos delictivos. La historia nos da a conocer, que<br />

los primeros antecedentes de la seguridad privada nacen ante la necesidad de<br />

proteger bienes personales, en España en 1849 por medio de una orden real de la<br />

Reyna Isabel II, se instruye la aprobación del primer Reglamento de GUARDAS<br />

JURADOS (ESYS, 2012). En México no es hasta 1948 cuando se aprueba el<br />

primer Reglamento de investigadores, detectives y policías privados y/o<br />

concesionarios en el Distrito Federal. (XTREMESECURE, 2015)<br />

En México, falta investigación sobre la seguridad privada, el sector ha venido<br />

creciendo durante la última década anualmente hasta un 60% (SIEPSE, 2013),<br />

para el año 2013 este sector representando el 1% del Producto Interno Bruto (El<br />

Economista, 2011sin embargo, el sector no promueve la innovación, las empresas<br />

en su mayoría están inmersas en la monotonía de los procesos, mantiene una<br />

rigidez operacional que tradicionalmente han venido ejecutando, en comparación<br />

con países como Chile, España, donde la implementación de tecnologías va de la<br />

mano con el crecimiento del este sector. (XTREMESECURE, 2015)<br />

México, en materia de seguridad privada necesita avances significativos en las<br />

estructuras organizacionales, implementando a la organización y sus procesos<br />

operativos tecnología. (XTREMESECURE, 2015)<br />

La falta de control del personal operativo, las vías de comunicación tradicionales<br />

ineficientes, son los principales temas que se encuentran en la actualidad, sin<br />

innovación, sin implementación de tecnologías, la falta de claridad en las<br />

instrucciones dadas al personal operativo son el problema en la operatividad del<br />

servicio de seguridad privada, México no cuenta actualmente con procesos<br />

definidos donde involucre tecnología en estos rubros, en Baja California, no se<br />

cuenta con tecnología capas de ser una línea de comunicación directa con la<br />

cadena de mando de las corporaciones de seguridad privada, donde la<br />

comunicación instantánea es fundamental (Paz, 2014).<br />

En la actualidad, en Baja California operan 236 empresas que se encuentran<br />

debidamente registradas ante la Dirección de Seguridad Privada de la Secretaria<br />

de Seguridad Pública del Estado (<strong>2017</strong>), de las cuales el objeto de investigación<br />

son las pequeñas y medianas empresas que operen la modalidad protección y<br />

vigilancia a lugares y establecimientos que contempla el reglamento de seguridad<br />

privada para el Estado de Baja California y que tengan operaciones en la ciudad<br />

de Tijuana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!