26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reconstrucción y el Desarrollo (Banco Mundial), la Organización Mundial del<br />

Comercio (OMC), además de una serie entidades que desempeñan un papel en el<br />

sistema económico internacional como algunos bancos regionales, hermanos<br />

pequeños del Banco Mundial, y numerosas organizaciones de la ONU.<br />

Derivado lo anterior, México y el mundo están experimentando grandes cambios<br />

en todos los ámbitos, caracterizados por manifestaciones de una sociedad en<br />

crisis, por la desaceleración económica de las principales potencias como lo son<br />

China e India y por supuesto por los cambios que se han venido implementando<br />

en nuestro vecino del norte Estados Unidos por parte del presidente en turno,<br />

quien ha desencadenado una serie de afectaciones para las empresas mexicanas<br />

de todos los sectores como lo es, la renegociación del Tratado de Libre Comercio<br />

(TELECAN),<br />

En ese contexto, el estudio de las organizaciones ha conocido una evolución<br />

sorprendente desde finales del siglo XIX y diversas modalidades de aproximación<br />

teórica. Si bien los origines se remontan a finales del siglo XIX, tanto con la<br />

escuela sistemática como la científica, Rendón y Montaño (2004),<br />

Al respecto, Rodríguez (2004, p.27) señala que a finales del siglo diecinueve y<br />

principios del siglo veinte, en la fase del taylorismo y el fordismo , el mundo de los<br />

negocios conocían las bondades de la administración científica, la división del<br />

trabajo jugaba un papel importante para las empresas como forma de lograr<br />

mayor productividad. Es esa época, debido al crecimiento de las empresas las<br />

actividades se vuelven más complejas por lo que deben ser divididas en dos<br />

grupos: un primer grupo para aquellas empresas que tenían actividades<br />

planeación supervisión y tenían a su cargo las actividades de dirección y por otro<br />

aquellas que se encargaban de las actividades de operación de la empresa.<br />

Por su parte, Heydebrand en Rodríguez (2004) señala que esta situación da lugar<br />

a la presencia de nuevas formas jerárquicas de supervisión y coordinación, ya que<br />

estas actividades fueron creciendo de formas tradicionales de control, a formas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!