26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

junto con la pérdida de la biodiversidad y la degradación de ecosistemas y sus<br />

servicios ambientales, son problemas ambientales de seguridad estratégica, por lo<br />

que su inclusión dentro de la agenda ambiental es fundamental, ya que la<br />

conservación, el uso sustentable de los ecosistemas y los servicios ambientales<br />

que proveen, contribuyen a la prevención, adaptación y mitigación de impactos.<br />

Por ello, es necesaria la creación de una estrategia de adaptación basada en la<br />

conservación y manejo de ecosistemas, a fin de incrementar su capacidad de<br />

resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones humanas ante factores<br />

antropogénicos y fenómenos naturales, entre ellos el cambio climático. Una de las<br />

estrategias son las áreas naturales protegidas (ANP), aquellas superficies del<br />

territorio dedicadas a conservar los ecosistemas más relevantes y representativos<br />

en una región, proteger la diversidad biológica de su flora y fauna, asegurar el<br />

equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, y mantener<br />

diversos servicios ambientales de los cuales depende el ser humano, como<br />

alimento, abasto de agua, entre muchos otros beneficios. En la medida que<br />

existan ecosistemas en buen estado de conservación, se incrementa o mantiene<br />

el flujo de servicios ecológicos y otros beneficios económicos y sociales,<br />

incluyendo la reducción de riegos e impactos de eventos como tormentas, sequías<br />

y aumento del nivel del mar.<br />

Actualmente, el estado registra 11 áreas naturales protegidas con diferentes<br />

regímenes de protección ya sea a nivel federal o estatal, cuya superficie alcanza<br />

las 9,388.73 hectáreas, lo que equivale al 0.15 % de la superficie estatal y cuyos<br />

objetivos se han dirigido principalmente hacia la protección de las zonas urbanas,<br />

de captación de agua y terrenos forestales. En este sentido, el Estado de<br />

Guerrero, después del Distrito Federal, es el estado con menor superficie de áreas<br />

naturales protegidas de competencia de la Federación, y hasta 2009, no contaba<br />

con áreas naturales protegidas estatales.<br />

Finalmente, la cobertura actual de áreas naturales protegidas en el Estado resulta<br />

insuficiente, las áreas decretadas en su mayoría no reflejan la diversidad estatal y,<br />

en consecuencia, poco aportan a la conservación de la diversidad y riqueza que<br />

aún alberga el estado y la problemática actual que enfrenta.<br />

Objetivo<br />

Proponer el desarrollo de un clúster del turismo en Guerrero como estrategia de<br />

competitividad en el sector servicios.<br />

MÉTODO<br />

Según el tipo de estudio, la investigación fue documental con alcance descriptivo.<br />

RESULTADOS<br />

El estado actual del clúster del turismo en Guerrero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!