26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

procesos, procedimientos y políticas; y por los de vínculos con los agentes<br />

externos. A partir de los resultados arrojados por el instrumento aplicado se<br />

evidencia un alto grado de sensibilidad ante esta temática, esto basado en el<br />

hecho de que dentro de las pymes del sector servicio se considera un aspecto de<br />

especial transcendencia para fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor entre<br />

los empleado, la utilización de las experiencias positivas y negativas como fuente<br />

de aprendizaje y la formación académica de sus empleados como forma de<br />

crecimiento organizacional y practicas proclives al capital intelectual en su<br />

dimensión humana.<br />

En lo que respecta a la generación de conocimiento capaz de crear valor a través<br />

de las relaciones con otras empresas, proveedores o sus propios clientes, se<br />

puede evidenciar en las empresas analizadas, la inexistencia de estrategias que<br />

se enfocan en el establecimiento de alianzas que redunden en la optimización de<br />

las actividades ejecutadas, dejando de lado la posibilidad de un fortalecimiento a<br />

través de un aprendizaje colaborativo, lo cual pudiera servir de base para la<br />

generación de una ventaja competitiva sustentable.<br />

Es importante destacar que el proceso de medición del capital intelectual sigue<br />

incierto, por ahora; las organizaciones carecen de un sistema de medición que le<br />

permita medir con certeza y claridad las nuevas fuentes de riqueza contenidas en<br />

el capital intelectual, en este sentido, se puede recomendar:<br />

La necesidad de mejorar las herramientas para gestionar la inversión en<br />

habilidades de los empleados, bases de información y capacidades tecnológicas.<br />

La necesidad de algún tipo de medición contable que pueda diferenciar entre<br />

empresas donde el capital intelectual se aprecia frente a empresas donde este<br />

activo se desprecia.<br />

La necesidad de ser capaces de medir, en el largo plazo, los rendimientos de la<br />

inversión en personas, habilidades y demás activos intangibles.<br />

Si somos capaces de medir el capital intelectual de una organización,<br />

obtendremos una medida del impacto del conocimiento. Para Bellinger, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!