26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El escenario actual en la ciudad de Tijuana en relación a las empresas de<br />

seguridad privada no es claro, ya que no hay investigación del sector, la autoridad<br />

vigila las buenas prácticas de los actores y la observancia de la ley, sin embargo,<br />

no existen propuestas concretas para mejoras a este sector en las actividades<br />

protección y vigilancia a lugares y establecimientos que innoven sus procesos o<br />

mejoren la competitividad de las empresas.<br />

REVISION LITERARIA<br />

SEGURIDAD PRIVADA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL<br />

En el contexto internacional, en España durante el 2012, la Fundación ESYS<br />

realizo un estudio de la cuestión al sector de la seguridad privada, la asociación<br />

considero importante la actualización toda vez que la primera regulación formal en<br />

este país fue en 1992, razonando la situación, la asociación advierte que veinte<br />

años después el escenario es muy diferente, por lo tanto los legisladores en aquel<br />

entonces no contemplaron situaciones que se viven en la actualidad, ejemplo de<br />

esto son los avances tecnológicos, por lo cual, debiera entenderse el entorno para<br />

así proponer mejoras a la legislación. (Fundación ESYS, 2012)<br />

De acuerdo a la Fundación ESYS (2012), con respecto a la investigación, cuatro<br />

principios que considera esenciales para el estudio del sector, los cuales son,<br />

primero: la seguridad pública es un derecho ciudadano que el esto lo debe<br />

garantizar, por lo que la seguridad privada es un elemento fundamental de este;<br />

segundo: la seguridad privada creada como un conjunto de esfuerzos de la<br />

sociedad civil, deberá ser el Estado quien aproveche la función de esta no solo en<br />

los temas operativos sino desde ámbito económicos; tercero: el dinamismo<br />

tecnológico relacionado con el acto delictivo fuerza al avance tecnológico el sector<br />

de la seguridad privada, orillando al Estado a una constante actualización en la<br />

regulación de esta actividad; cuarto: los esfuerzos de los actores de la seguridad<br />

privada, ya sea empresas dedicadas a este giro, clientes o usuarios de los<br />

servicios, el mismo estado aportando con la actualización de la regulación, deben<br />

ser reconocidos por la sociedad en su conjunto, toda vez que estos esfuerzos<br />

abonar en sentido económico, generan empleos y combaten la delincuencia desde<br />

la trinchera de la prevención.<br />

En este contexto la Fundación considera una serie de conclusiones resultantes de<br />

la investigación del estado de la cuestión publicada en 2012, estas fueron las<br />

siguientes: La regulación del sector en España jugo un papel esencial para el<br />

desarrollo del mismo, sin embargo ya quedó rezagado en comparación a los<br />

cambios en el entorno, la seguridad informática necesita una regulación específica<br />

adaptada a la realidad informática, debe planearse una regulación integral donde<br />

unifique la seguridad física y la informática, la regulación debe estar apegada a la<br />

normatividad en su conjunto con la Unión Europea y los Tratados <strong>Internacional</strong>es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!