26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elacionados con la decepción de los clientes, la re-fabricación, el desperdicio, el<br />

tiempo desaprovechado y los costos de material, Una vez determinados, las<br />

organizaciones eficientes utilizan los costos de la calidad para justificar inversiones<br />

en equipo y procesos que reduzcan la probabilidad de defectos. Únicamente<br />

cuando se le define en términos de los requerimientos del cliente la calidad se<br />

vuelve manejable. Estos cuatro principios deben ser la base para mejorar nuestros<br />

procesos, aumentar la calidad de nuestros productos y servicios al tiempo que<br />

aumentamos nuestra competitividad al ser más eficientes en nuestros costos<br />

internos.<br />

Por su naturaleza, la calidad depende de muchos elementos que deben ser<br />

tomados en cuenta durante su estudio en producto, servicio o proceso: los<br />

materiales, las máquinas, los métodos, los hombres, la organización. En el actual<br />

contexto competitivo, no se debe olvidar el tema de los costos totales de la<br />

calidad, ya que es impensable mejorar la calidad aumentando los costos, de tal<br />

suerte, que una vez determinadas las causas de ineficiencia, la mejora de la<br />

calidad debe provenir de la reducción de los costos de la no calidad y de un<br />

incremento mucho menor de los costos de la calidad, encontrando el equilibrio<br />

entre ambos. El control de calidad total consiste en actividades que tienden a la<br />

observación y corrección de desviaciones.<br />

La prevención, o sea tomar medidas previas que aseguren lo más posible el<br />

resultado esperado. Obtener productos acordes a las especificaciones al mínimo<br />

coste. Esto incluye a todos, incluso proveedores, subcontratistas y distribuidores.<br />

En este enfoque se hace mucho hincapié en el autocontrol, la capacidad<br />

autónoma de los operadores para producir una calidad consistente, pero ese logro<br />

requiere una capacitación y condiciones previas que hay que crear tales como<br />

conocimiento de lo que debe hacer, conocimiento de lo que está haciendo y<br />

medios de corrección, incluyendo autoridad y capacidad. (Arnoletto, Decisiones<br />

sobre calidad y politica laboral, 2007)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!