26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actúan como dinamizadores con objetivo de alcanzar un valor futuro superior al<br />

valor presente, en tanto expresión de la citada mejora continua.<br />

En cuanto a los componentes que comprenden este modelo, se definen de la<br />

siguiente manera:<br />

Capital humano: éste se refiere al conocimiento (explícito o tácito) utilizable para la<br />

empresa, el cual es poseído por las personas y equipos de la misma, así como su<br />

capacidad para aprender. Es aquel que pertenece a las personas puesto que<br />

reside en ellas (CIC, 2002).<br />

Capital Organizativo: según CIC (2002) es una conjunción de intangibles, formales<br />

e informales, que estructuran la actividad organizativa.<br />

Capital tecnológico: concerniente al conjunto de conocimientos encargados del<br />

desarrollo de las actividades y funciones relacionadas a los procesos de<br />

producción o de prestación de servicios a las cuales está dedicada la organización<br />

(CIC, 2002).<br />

Capital relacional: se relaciona con el valor que tiene para una empresa el<br />

conjunto de relaciones que ésta mantiene con los agentes de su entorno. Éstas<br />

son cuestiones claves de cualquier organización, por lo que es fundamental tomar<br />

en cuenta la medición del conocimiento que se origina de la relación con los<br />

agentes mencionados (CIC, 2002).<br />

MÉTODO<br />

Objetivo<br />

Evaluar si existe una correlación entre el capital tecnológico y el desempeño<br />

organizacional de las pymes manufactureras de Baja California mediante el uso de<br />

modelos de gestión del capital intelectual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!