26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La situación comentada en el párrafo anterior se complica al observar que en la<br />

mitad de los estados mexicanos no se utiliza el internet en más del 7% de las<br />

empresas, por lo que tenemos unidades con costos sub-óptimos y por lo tanto<br />

con estabilidad económica muy endeble, siendo claro el hecho de que dichas<br />

empresas no pueden salir a competir fuera de las fronteras. Los sietes estados<br />

restantes muestran una utilización del internet de hasta el 12%, por lo que si<br />

tomamos la idea de que el internet es la principal herramienta de disminución de<br />

costos en el actual mundo globalizado, la gran mayoría de los estados mexicanos<br />

tienen una fuerte desventaja al enfrentarse al mercado mundial.<br />

Antes de aplicar una solución a la falta del uso del internet conviene plantear las<br />

causas que no permiten aceptar la tecnología para el mejor uso de los recursos<br />

productivos, lo que será el tema a tratar en el siguiente apartado.<br />

Resultados de Revisión Literaria: Determinantes para el Éxito de las TIC’s.<br />

Dentro del marco de un proceso natural de un mundo globalizado, la literatura<br />

reconoce un grupo muy extenso de ideas que rechazan el unirse en un mercado<br />

mundial, cada una de ellas depende de características propias de las regiones que<br />

han utilizado las nuevas tecnologías y no han encontrado un éxito en utilización. El<br />

argumento neo-liberal ante tal situación se refiere a que la economía debe estar<br />

apta para el buen uso de las mismas, por lo que se deben de tener características<br />

especiales antes de insertar los nuevos procesos tecnológicos. En este apartado<br />

se discuten específicamente una serie de determinantes que son necesarios para<br />

que las TIC’s sean un éxito en el lugar que se inserten.<br />

Un estudio interesante es el planteado por De Aparicio (2009), que concluye que<br />

las TIC’s se deben de aplicar solo si las entidades económicas aplican gestiones<br />

del conocimiento. Por lo tanto, será necesario que las instituciones sean<br />

generadoras de conocimientos en los procesos que ya utilizan, ya que si las<br />

empresas solo se remiten a la copia de estos las nuevas tecnologías serán<br />

deficientes al momento en que surjan otras que las superen. Del Moral (2007),<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!