26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por esta razón debe haber dirección en el plan estratégico para las<br />

microempresas, si no se está aplicando, no se estará recibiendo lo esperado de la<br />

empresa, de lo cual se podría recuperar lo favorable, lo desfavorable y tomar<br />

nuevamente decisiones para el fortalecimiento de la misma, debiendo tener una<br />

dirección clara para implementar el plan estratégico.<br />

Análisis del proceso de formulación de un plan estratégico para las microempresas<br />

del régimen de incorporación fiscal con actividad empresarial en Mexicali B.C.<br />

La implementación del régimen de incorporación fiscal, la aplica la Secretaria de<br />

Hacienda y Crédito Público para los pequeños empresarios que se desean<br />

incorporarse a la formalidad. Son empresas pequeñas y a través de este régimen<br />

podrán incorporarse a la formalidad las personas físicas con poca capacidad<br />

económica y administrativa. Es por ello que la SHCP estipulo este régimen<br />

eslogan: “crezcamos juntos”, donde, en el primer año de tributación solo deberán<br />

enterar a la dependencia de su información sin hacer ningún pago y<br />

consecutivamente tendrán descuentos hasta llegar a los diez años de tributación.<br />

De acuerdo a Medianero (s.f) nos afirma:<br />

El sistema del proceso de planeación estratégica de una organización comprende<br />

de la realización de un conjunto de tareas y análisis y adopción de decisiones<br />

granizadas las cuales son: las fase ideológica, fase analítica, fase programática,<br />

fase operativa, fase cuantitativa (p-3). La fase ideología es la visión y misión de<br />

una organización, ya que la visión es una imagen futura de una organización<br />

desarrollada sobre la realidad sobre la cual trabaja. La misión es el sujeto de una<br />

organización contestando estas tres preguntas claves, ¿quiénes somos?, ¿qué<br />

hacemos?, ¿para quién trabajamos? Los valores en una organización se pueden<br />

agrupar en individuales<br />

estos son los que ya los trae una persona y<br />

organizacionales es los que la organización aplica con su misión y visión (p.5, 7,9).<br />

Fase analística se identifica los problemas con eficiencia y eficacia en los insumos<br />

productos e impacto en la organización de esta manera se ve la capacidad de la<br />

organización en su operación, después de identificar el problema central se lleva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!