26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

financiamiento de entes económicos como son: Empresas, Gobierno Federal,<br />

Estatal, y Municipal; así como entidades financieras (Oscar, 2015).<br />

“A las bolsas de valores acuden los inversionistas buscando una opción para<br />

proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando recursos que, a su vez,<br />

permiten, tanto a empresas como a gobiernos, financiar proyectos productivos y<br />

de desarrollo, que generan empleos y riqueza en beneficio del país”. (Bolsa<br />

Mexicana de Valores, 2015).<br />

El primer beneficio de cotizar en la BMV es obtener recursos para fines<br />

estratégicos sin aumentar endeudamiento, y sin necesidad de que los accionistas<br />

originales usen recursos propios para inyectarle capital a la compañía. Lo anterior<br />

implica que los accionistas originales verán diluida su participación con la entrada<br />

de nuevos socios (Calleja, F., 2012).<br />

Los principales beneficios señalados por la misma Bolsa Mexicana de Valores<br />

son: 1. Cotizar en el mercado de capitales, dando liquidez inmediata y<br />

autofinanciarse por medio de emisión de acciones; 2. Los accionistas originales<br />

pueden diversificar su inversión y con ello su riesgo, incrementar su liquidez y<br />

obtener la flexibilidad para tomar decisiones sobre su patrimonio; 3. El acceso al<br />

financiamiento bursátil a través de la emisión de títulos de deuda en el mercado de<br />

valores. Todo en conjunto, fortalece la estructura financiera de las empresas, se<br />

generan esquemas de financiamiento más competitivos y sólidos, que<br />

incrementan los márgenes de utilidad y optimización de costos (BMV, <strong>2017</strong>).<br />

Mientras que las posibles desventajas de cotizar en bolsa son: 1. La conjunción de<br />

varios grupos de accionistas importantes, podría acabar con la pérdida de poder<br />

de la cúpula fundadora; 2. Las empresas deben dar información periódicamente a<br />

sus accionistas y al órgano que supervisa la bolsa (en México la BMV). 3. Además<br />

deben realizar auditorías externas y tienen que seguir una serie de normas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!