26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

internacionales; 4. Como deben tener una mayor transparencia, estas empresas<br />

se encuentran más controladas por las autoridades. (García, J. 2013)<br />

A pesar de que la Bolsa Mexicana de Valores es una de las más antiguas en el<br />

mundo, sólo durante la última década el número de nuevas empresas privadas<br />

que participan en ésta ha sido considerable. Tradicionalmente, las empresas<br />

mexicanas han elegido la emisión de deuda para financiar sus actividades de<br />

inversión. Varias empresas públicas que cotizan en la BMV son propiedad de una<br />

sola familia. (Castillo, R. 2003, p. 37)<br />

Quizá la mayoría de las empresas no cumplen con los requerimientos de<br />

inscripción o tal vez es menos costoso financiar inversiones emitiendo deudas.<br />

Varios antropólogos han sugerido que la estructura corporativa de las firmas<br />

mexicanas y latinoamericanas es el resultado de elementos culturares, Solaris<br />

(1976) argumenta que mantener la propiedad de una empresa entre familiares es<br />

simplemente parte de la cultura hispana. (Castillo, R. 2003, p.38)<br />

Sonora es uno de los estados de la frontera norte de México, donde la<br />

contribución al comercio exterior ha ido en ascenso durante los últimos años.<br />

Entre 1988 y 1996, las exportaciones de alimentos procesados crecieron a una<br />

tasa de 47.4 % promedio (Sandoval Sergio, 1998, p. 83)<br />

A finales de 1996, dos años después del inicio del TLCAN, nuestro país ya<br />

contaba con 908 empresas exportadoras de alimentos, entre 1989 y 1994 los<br />

principales productos que México exportaba en aquellos años eran camarón,<br />

fresas congeladas, jugo de naranja, azúcar, café tostado y carnes de ganado, los<br />

principales mercados eran el Norteamericano, Japón, Europeo (España) y algunos<br />

países de América Latina (Wong Pablo, 1998).<br />

En la actualidad debido a las condiciones climáticas, de agua y suelo, Sonora es<br />

un estado que ha destacado en el país, por su sector agropecuario debido al alto<br />

nivel de competitividad en la producción de bienes agrícolas, como hortalizas y de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!