26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(…) es en donde cada peldaño representa un plan estratégico y cada vez que éste<br />

se realiza completamente se sube una grada más hasta llegar al piso final, el cual<br />

está representado por el escenario estratégico prospectivo que, a fin de cuentas,<br />

es el piso al cual la organización desea llegar (parr.9).<br />

Hablando sobre la escalera prospectiva es una ilustración que a simple vista se<br />

denota en cada escalón lo alcanzado de los objetivos implementados y al final es<br />

donde la empresa desea llegar a un tiempo determinado. Esta imagen es útil para<br />

la microempresa porque es una fotografía escalonada de lo ya alcanzado y lo que<br />

falta por alcanzar para llegar a la meta del objetivo.<br />

La planeación estratégica y prospectiva si se complementan porque la planeación<br />

estratégica y la prospectiva estratégica están ensambladas al momento de la<br />

poner un plan de acción, De acuerdo a Godet, Prospektiker, Monti, Meunier y<br />

Roubelat (2000) aseguran que “La anticipación no tiene mayor sentido si no es<br />

que sirve para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual la prospectiva y la<br />

estrategia son generalmente Indisociables. De ahí viene la expresión de<br />

prospectiva estratégica” (p.2).<br />

Es decir la estrategia está íntimamente ligada a la prospectiva porque una habla<br />

de lo claro e innovación del problema y la otra de lo antes de la actividad de<br />

implementación. De acuerdo a Chung, P (2009, julio-diciembre) nos dice que la:<br />

“(…) la gestión ya no empezaría con el plan estratégico sino que habría un<br />

documento superior a este (un meta documento) el cual sería la estrategia<br />

prospectiva (…) (párr. 10)”. Por otra parte Pinto, J (2008, julio–diciembre) comenta<br />

que tomemos como ejemplo las diferentes herramientas utilizadas por los<br />

franceses en la Prospectiva Estratégica. Michel Godet (2001) citado por Pinto<br />

(2008) “(…) ha logrado estructurar toda una metodología con una serie de<br />

modelos que permiten de una manera secuencial y racional la identificación de<br />

futuros posibles y deseables (…)” (52).<br />

Es por ello que las microempresas antes de hacer el plan estratégico sería útil<br />

tener un documento llamado meta a alcanzar así el dueño como los empleados<br />

ayudarían con más gusto, por que estarán retroalimentando el objetivo a seguir y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!