26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

toda la organización incorporándolas a las nuevas tecnologías y productos que<br />

crean (Nonaka & Takeuchi, 1995). Para (Nonaka & Takeuchi, 1995)el<br />

conocimiento de obtiene de la transformación de la información cuando se<br />

entiende, lee, interpreta y se aplica para desarrollar una función específica del<br />

trabajo.<br />

Los autores coinciden en que el conocimiento es el recurso más importante para<br />

mantenerse competitivo en el mercado, dado que en los últimos años han surgido<br />

avances tecnológicos que obligan a las empresas a adaptarse, para ello es<br />

esencial crear y compartir conocimiento, sobre todo en empresas intensivas en<br />

conocimiento como es el caso de las empresas de servicios de software que<br />

requiere de personal calificado para desarrollar estos servicios. Para ello se busca<br />

determinar cómo transferir el conocimiento a los individuos que laboran en una<br />

organización para incrementar la productividad en todas sus áreas posibles, sin<br />

embargo, a medida que surgen nuevas fuentes de conocimiento estas se vuelven<br />

más amplias y resulta difícil encontrar el conocimiento deseado y adecuado para<br />

cada organización. Las herramientas y tecnologías que se han se implementando<br />

para apoyar el intercambio de conocimientos son: herramientas de grupo y<br />

colaboración, e-mails, salas de chat, videoconferencias, blogs (Alok Kumar Goel<br />

G. R., 2014).<br />

Si bien los autores están de acuerdo en que el conocimiento es un recurso<br />

indispensable en la sociedad pero solo pocos han relacionado a la creación y<br />

manejo de este en la organización. Desde el punto de vista de Gold el proceso de<br />

GC consiste en cuatro dimensiones: Adquisición, conversión, aplicación,<br />

protección (M. Birasnav, 2012).Como ya se menciono anteriormente, algunos<br />

autores coinciden que el conocimiento es un recurso estratégico para mantenerse<br />

competitivo y debe ser compartido, sin embargo otros autores difieren de esta<br />

postura, pues consideran que el conocimiento debe ser reservado pues es un<br />

recurso valioso que da estatus y poder a la persona que lo posee y si es<br />

compartido será considerado como pérdida de influencia dentro de la organización

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!