26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

arrastrando deficiencias empresariales de índole financiero, es decir, los dueños<br />

de las empresas siguen siendo los directivos, quienes conservan al idea de que la<br />

fuente de financiamiento bancaria tradicional, es la única opción para financiar<br />

proyectos de expansión.<br />

Segundo, la cultura del empresario sonorense de poder y pertenencia. Sabemos<br />

que por las condiciones naturales de sobrevivencia del sonorense en una zona tan<br />

áspera por su clima y flora, hacen del sonorense una persona fuerte y aferrada,<br />

estas características, sus típicas de un empresario de la región, por ello, muestran<br />

una resistencia al cambio. Pensar en la posibilidad de vender una parte de su<br />

empresa y perder poder en la toma de decisiones, no parece ser una opción para<br />

ellos. La percepción de que solo serán dueños del 10% de la empresa, cuando se<br />

vendan las acciones, es una idea errada, nadie los puede obligar a vender un<br />

porcentaje de su empresa e incluso no están obligados a vender acciones, las<br />

empresas pueden empezar vendiendo obligaciones en el mercado de deuda.<br />

Los dueños de Facebook o Ford, no parecen estar molestos por ser dueños solo<br />

de una parte de la empresa. Algo bueno de generar este sistema para que las<br />

empresas más grandes del mundo trabajen bajo este esquema financiero.<br />

Los costos administrativos, son el tercer determinante ya que cotizar en la bolsa<br />

implica pagar estudios y valoraciones para determinar la capacidad de la empresa<br />

para cotizar un determinado monto de acciones, que están en función del valor<br />

social de la empresa, el cual, es determinado por funcionarios de la Bolsa<br />

Mexicana de Valores. Por otro lado, además de que a los empresarios no gustan<br />

de hacer pública toda la información de la empresa, en ciertos casos implica<br />

gastos adicionales, estar realizando reportes financieros periódicos, para su<br />

publicación en la Bolsa Mexicana de Valores.<br />

Por último y probablemente uno de los más importantes, es la desconfianza que<br />

se tiene del mercado de valores, no solo por los empresarios, sino de la población<br />

en general. No es común que los estudiantes de cualquier nivel educativo, reciban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!