26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la elaboración de productos y recientemente en servicios. En la actualidad,<br />

autores reconocidos en el tema, definen calidad de la siguiente manera; por<br />

ejemplo, Crosby (1979) menciona que, calidad es ajustarse a las especificaciones<br />

o conformidad de ciertos requisitos. Feigenbaum (1990), argumenta que, son<br />

todas las características del producto o del servicio proveniente de mercadeo,<br />

ingeniería manufactura y mantenimiento que estén relacionadas directamente con<br />

las necesidades del cliente, son consideradas como parte de la calidad. Por su<br />

parte, Deming (1989), señala que es el grado de uniformidad, a bajo costo y útil<br />

para el mercado. En cambio, Juran (1993) plantea que la calidad es el conjunto<br />

de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y<br />

en consecuencia hacen satisfactorio asimismo la Organización <strong>Internacional</strong> de<br />

Normalización, dentro de la Norma ISO 9000:2000 se especifica, que es la<br />

capacidad de un conjunto de características inherentes de un producto, sistema ó<br />

proceso para satisfacer los requisitos de los clientes y otras partes interesadas<br />

(Pola, 1997). En síntesis, la calidad depende de elementos tangibles e intangibles<br />

que van desde la actitud del personal, el servicio y la infraestructura e imagen<br />

global de la empresa y del destino en conjunto e independientemente del término<br />

que se desee adoptar, sin duda tiene importantes repercusiones en la<br />

competitividad de una empresa y en el grado de satisfacción ya que, guarda una<br />

intimida relación con la fidelidad del cliente y los ingresos de la organización<br />

(Nacional Financiera [NAFIN], 2004).<br />

TURISMO SUSTENTABLE Y ECOTURISMO<br />

El paso del tiempo ha evidenciado que la relación entre el turismo y el medio<br />

ambiente no ha sido totalmente positiva, al observarse impactos severos en<br />

diversos ecosistemas. Lo anterior, ha llevado a la búsqueda de prácticas turísticas<br />

más responsables en ese contexto, la Organización Mundial de Turismo (OMT,<br />

1995), introduce el concepto de Turismo Sostenible definido como, aquel que:<br />

“Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y<br />

al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!