26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incapacidades e indemnizaciones; mejorar las condiciones y la calidad de vida en<br />

el trabajo; así como aumentar la productividad, calidad y seguridad.<br />

Solano (2014) afirma que entre los recursos que utiliza un sistema en el proceso<br />

de conversión, el más importante es definitivamente el hombre, también conocido<br />

como mano de obra, factor humano o fuerza laboral. Su importancia radica en que<br />

este elemento a diferencia de la maquinaria o los materiales, no es manipulable,<br />

sino que actúa a voluntad. El desempeño de la fuerza laboral es una pieza clave<br />

para correcto funcionamiento de un sistema. Hay que considerar que los<br />

trabajadores tendrán limitaciones derivados de factores biomecánicos y<br />

antropométricos, los cuales deberán ser considerados en el diseño de los puestos<br />

de trabajo y las herramientas de trabajo correcta, honrando así las propuestas de<br />

Taylor de asignar tareas de acuerdo a la capacidad, diseñar adecuados métodos<br />

de trabajo y proporcionar herramientas apropiadas.<br />

De acuerdo con la guía de manejo manual de materiales (Mital, Nicholson, &<br />

Ayoub, 1997), por primera vez en 1994 el índice de lesiones no fatales sin días<br />

perdidos de la industria de la manufactura, excedió a la industria de la<br />

construcción. Las lesiones de espalda encabezan estas lesiones y se calcula que<br />

tan solo en los Estados unidos el costo de este tipo de lesiones excede a los<br />

$150,000 millones de dólares anuales, lo que afecta directamente a la<br />

productividad de esta industria. La consideración de las características físicas del<br />

personal al realizar las tareas es de suma importancia para evitar lesiones por<br />

sobre-esfuerzo y las malas prácticas de manejo de los materiales a la que<br />

recurren los empleados para disminuir el agotamiento físico durante su jornada de<br />

trabajo.<br />

Selan (2004) afirma que las características de estatura del personal son<br />

determinantes para realizar la actividad de estibado de cajas en un pallet de<br />

manera segura, de tal forma que a medida que la altura de estiba es mayor, la<br />

estatura del personal que realiza la tarea debe incrementar a fin de evitar riesgos<br />

para el personal. En sus recomendaciones resalta que el personal que no cumpla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!