03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 14 EXAMEN FÍSICO PARTICULAR DEL SISTEMA NERVIOSO. TAXIA, PRAXIA, ...<br />

Núcleos<br />

ventrales<br />

posterolateral<br />

y posteromedial<br />

del tálamo óptico<br />

Mesencéfalo<br />

Ganglio de Gasser<br />

Núcleo de la raíz<br />

descendente del<br />

trigémino<br />

Haz espinotalámico<br />

lateral<br />

Célula de la raíz<br />

ganglionar<br />

posterior<br />

Radiaciones<br />

talamoparietales<br />

Haces ventrales<br />

ascendentes<br />

secundarios del<br />

nervio trigémino<br />

Protuberancia<br />

Bulbo superior<br />

Bulbo inferior<br />

Médula espinal<br />

cervical<br />

Médula espinal<br />

lumbar<br />

Fig. 14.31 Vías de la sensibilidad: fibras cortas (sensibilidad<br />

térmica y dolorosa).<br />

médula espinal, o en sus homólogos de los pares craneales,<br />

como el ganglio de Gasser, para la rama sensitiva del<br />

nervio trigémino. Se trata de neuronas que tienen una<br />

prolongación periférica, que llega hasta los receptores<br />

cutáneos, y una prolongación central, que conduce las<br />

sensaciones a la médula. Estas prolongaciones centrales,<br />

en conjunto, forman la raíz espinal posterior. Estas fibras<br />

de la raíz posterior pueden subdividirse en cortas, medianas<br />

y largas, de acuerdo con la distancia que recorren<br />

antes de hacer sinapsis dentro de la médula espinal o la<br />

médula oblongada.<br />

Las fibras cortas, amielínicas o escasamente mielinizadas<br />

penetran por la zona de Lissauer y terminan haciendo<br />

sinapsis en las neuronas de la sustancia gelatinosa<br />

de Rolando en el extremo del asta posterior de la médula,<br />

en el mismo segmento de entrada. Se acepta que estas<br />

fibras conducen la sensibilidad dolorosa y la térmica.<br />

Los axones de esta segunda neurona cruzan al lado opuesto<br />

a través de la comisura gris anterior, en su trayecto en<br />

la médula forman el haz espinotalámico lateral, que asciende<br />

hacia centros superiores. Al llegar a la médula<br />

oblongada este haz espinotalámico se mantiene situado<br />

lateralmente, cerca de las fibras ascendentes de la rama<br />

sensitiva del trigémino. Luego de su ascenso por el tallo<br />

cerebral, viene a terminar en el núcleo anteroposterolateral<br />

del tálamo. A partir de esta tercera neurona se produce la<br />

vía que establece la conexión con la corteza cerebral, en<br />

la circunvolución parietal, pasando antes por el brazo<br />

posterior de la cápsula interna (fig. 14.31).<br />

Las fibras medianas conducen la sensibilidad táctil.<br />

Recorren varios pisos o segmentos medulares antes de hacer<br />

sinapsis con neuronas del asta posterior de la médula. Los<br />

axones de estas neuronas cruzan la línea media a través de<br />

la comisura gris o de la comisura blanca, formando el haz<br />

espinotalámico anterior en la mitad medular contraria a su<br />

entrada. Al igual que el anterior, el haz espinotalámico<br />

medular asciende por la médula y el tallo cerebral, terminando<br />

en el núcleo posterolateroanterior del tálamo. Las<br />

neuronas talámicas, al igual que las otras conexiones sensitivas<br />

específicas, envían sus axones a través de la cápsula<br />

interna (brazo posterior) hasta el área sensitiva de la corteza<br />

cerebral, giro poscentral (circunvolución parietal ascendente).<br />

En su ascenso por el tallo cerebral el fascículo<br />

espinotalámico anterior se incorpora al lemnisco medial o<br />

cinta de Reil medial (fig. 14.32).<br />

Las fibras largas ascienden por el cordón posterior de<br />

la médula sin hacer sinapsis en el asta posterior ni cruzar<br />

al lado opuesto, formando los fascículos de Goll y<br />

Burdach (gracilis y cuneiforme) para finalmente hacer<br />

sinapsis en los núcleos gracilis y cuneiforme de la médula<br />

oblongada. Estas fibras conducen la sensibilidad<br />

Fig. 14.32 Vías de la sensibilidad: fibras medianas (sensibilidad<br />

táctil).<br />

Núcleos ventrales<br />

posterolaterales<br />

y posteromedial<br />

del tálamo óptico<br />

Haces dorsales<br />

ascendentes secundarios<br />

del nervio trigémino<br />

Núcleo<br />

principal del<br />

trigémino<br />

Ganglio de<br />

Gasser<br />

Núcleo de la raíz<br />

descendente<br />

del trigémino<br />

Núcleo de Goll<br />

Fibras arciformes<br />

Células ganglionares<br />

de las raíces<br />

posteriores<br />

Haz de Goll<br />

Radiaciones<br />

talamoparietales<br />

Mesencéfalo<br />

Haces ventrales<br />

ascendentes secundarios<br />

del nervio trigémino<br />

Protuberancia<br />

Lemnisco interno<br />

Bulbo superior<br />

Haz espinotalámico<br />

ventral<br />

Bulbo<br />

inferior<br />

Médula espinal<br />

lumbar<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!