03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

tablecer el carácter sistólico o diastólico del galope, de<br />

distinta significación. Como la mayoría de los ritmos de<br />

galope se auscultan bien en la punta y mal o están ausentes<br />

en la base, resulta buena técnica comenzar a auscultar<br />

por la base (foco aórtico) y por el método del mapeo<br />

introducirse en la punta. Si el ruido agregado precede al<br />

segundo ruido el galope es sistólico y si aparece después<br />

del segundo ruido, el galope es diastólico.<br />

Se reconocen dos variedades de galope diastólico de<br />

acuerdo con el momento en que aparece el ruido agregado<br />

en el gran silencio.<br />

Si este ruido precede inmediatamente (0,04-0,08 s) al<br />

primer ruido, al final de la diástole ventricular (por tanto,<br />

telediastólico y presistólico), el galope se denomina<br />

diastólico auricular, pues es sincrónico con la sístole<br />

auricular. En cambio, cuando el ruido sobreañadido aparece<br />

en la primera parte de la diástole (0,12-0,20 s después<br />

del segundo ruido), en la misma posición que el tercer<br />

ruido fisiológico, se trata entonces de un galope<br />

diastólico ventricular. Se asocia con frecuencia a pulso<br />

alternante y latido apexiano en escalera.<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

El galope sistólico se produce en presencia de una frecuencia<br />

cardiaca acelerada, al agregarse un tercer ruido<br />

en el pequeño silencio. El origen de este ruido o click<br />

sistólico puede ser extracardiaco, de oscura significación<br />

y escasa importancia.<br />

También puede originarse en una aorta o en una arteria<br />

pulmonar estenosadas o dilatadas por el súbito lleno<br />

arterial.<br />

El galope diastólico auricular con frecuencia se debe a<br />

un retardo en la conducción auriculoventricular (PR largo),<br />

al parecer en relación con el choque de la corriente<br />

sanguínea expelida por la sístole auricular, contra el<br />

ventrículo. Desaparece si se desarrolla fibrilación auricular<br />

(no hay sístole auricular).<br />

El galope diastólico ventricular tiene un mecanismo<br />

de producción discutido. Algunos señalan que se origina<br />

en el choque de la corriente sanguínea contra una pared<br />

ventricular flácida en la fase de lleno ventricular rápido.<br />

Otros afirman que se origina en cambios de la dinámica<br />

valvular resultante de un aumento patológico de sangre<br />

residual en las cámaras cardiacas.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Galope sistólico<br />

Con frecuencia tiene carácter benigno, inocuo, cuando<br />

su origen es extracardiaco. También puede tener<br />

significación patológica cuando aparece en el curso de<br />

estenosis o de dilatación de la aorta o de la arteria<br />

pulmonar.<br />

Galope diastólico<br />

La significación diagnóstica es completamente distinta,<br />

según se trate de un galope diastólico auricular o<br />

ventricular.<br />

El primer caso se encuentra en presencia de bloqueo<br />

auriculoventricular de primer y segundo grados. También<br />

a veces asociado a hipertensión arterial.<br />

El galope diastólico ventricular es un signo de gran<br />

valor para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca descompensada,<br />

de cualquier etiología. Aparece tempranamente<br />

en los casos de miocarditis, miocardiopatías<br />

primarias, infarto agudo del miocardio, crisis<br />

hipertensivas y otras cardiopatías avanzadas. Suele ser<br />

heraldo del cuadro de edema agudo del pulmón, del cual<br />

forma parte.<br />

SÍSTOLE EN ECO<br />

Concepto<br />

La sístole en eco es un ruido provocado por la sístole<br />

de las aurículas que se percibe en el curso de los bloqueos<br />

auriculoventriculares completos; se oye con más<br />

claridad en la protodiástole, cuando la contracción auricular<br />

se superpone a la fase de lleno rápido.<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

Al haber un bloqueo auriculoventricular completo, las<br />

aurículas se contraen por las excitaciones del nódulo de<br />

Keith-Flack y los ventrículos se contraen por ritmo propio<br />

o idioventricular.<br />

Las sístoles auriculares pueden incidir en el primer<br />

ruido cardiaco o en el segundo, y también en el pequeño<br />

o gran silencio. Cuando inciden en el gran silencio<br />

y se oye un ruido sordo añadido a los ruidos cardiacos,<br />

lleva el nombre de sístole en eco. Este ruido se oye<br />

preferentemente en el borde izquierdo del esternón entre<br />

este y la punta del corazón, lugar donde no hay<br />

lengüeta pulmonar y, por tanto, se facilita la trasmisión<br />

del sonido.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Bloqueo auriculoventricular de tercer grado (bloqueo<br />

A-V completo).<br />

546

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!