03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 44<br />

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS FUNDAMENTALES<br />

Fig. 44.8 Fonocardiograma y electrocardiograma<br />

simultáneos.<br />

Arteria<br />

Ventrículo<br />

Aurícula<br />

R 1 R 2 R 3<br />

tán dados por patrones de QRS con fuerte predominio<br />

positivo, a los que se corresponden ondas T aplanadas o<br />

desplazamiento negativo convexo del ST con ondas T<br />

invertidas asimétricas, en las derivaciones DII, DIII, aVF,<br />

V 1<br />

y V 2<br />

, que son las que enfrentan dicho ventrículo. El<br />

eje eléctrico de QRS siempre está a la derecha y su duración<br />

puede llegar hasta 0,10 s. Al aumentar la sobrecarga<br />

sistólica, las ondas R se hacen más positivas y las ondas<br />

T más invertidas, pueden extenderse hasta V 4<br />

y, en ocasiones,<br />

ser simétricas (la llamada T de tipo isquémico de<br />

Zuckerman). Los complejos QRS serán: rsR’, siendo la<br />

R’ en V 1<br />

más alta, limpia y su voltaje de 15 mm o mayor,<br />

complejos rS en DI y aVL, y complejos qR en DII, DIII y<br />

aVF (ver fig. 44.7).<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Cardiopatías congénitas: estenosis pulmonar aislada,<br />

comunicación interventricular (CIV) con hipertensión<br />

pulmonar y conducto arterioso permeable con<br />

hipertensión pulmonar, síndrome y complejo de<br />

Eisenmenger, y tetralogía de Fallot.<br />

2. Cardiopatías adquiridas: hipertensión pulmonar esencial<br />

o primaria, cor pulmonale crónico y estenosis<br />

mitral con hipertensión pulmonar.<br />

Sobrecarga diastólica ventricular izquierda<br />

En la sobrecarga diastólica (sobrecarga inicial de volumen<br />

o excéntrica) del ventrículo izquierdo, desde su<br />

inicio, el ventrículo maneja mayor volumen de sangre<br />

que el normal.<br />

Tomando como ejemplo la insuficiencia valvular<br />

aórtica, podemos comprender que el ventrículo izquierdo<br />

durante la diástole, además de recibir la sangre que<br />

normalmente le llega de la aurícula izquierda, recibe también<br />

la que le llega anormalmente por la insuficiencia de<br />

las sigmoideas aórticas, por lo cual maneja un volumen<br />

anormal de sangre, y al dilatarse comprime a causa de su<br />

agrandamiento diastólico, la rama izquierda del haz de<br />

His. Al comenzar la activación ventricular (QRS) esta se<br />

produce con un retardo en la conducción, lo que provoca<br />

en el electrocardiograma una onda Q profunda llamada<br />

hemodinámica, sin cambios en la onda T.<br />

Estas alteraciones se ven en las derivaciones V 5<br />

y V 6<br />

,<br />

que, reflejan la pared libre del ventrículo izquierdo.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Insuficiencia aórtica.<br />

2. Insuficiencia mitral.<br />

3. Conducto arterioso permeable, en su primera fase, sin<br />

hipertensión pulmonar.<br />

Sobrecarga mixta o combinada del ventrículo izquierdo<br />

La sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo sobreviene<br />

después que el ventrículo se hipertrofia (mecanismo<br />

de compensación), lo que ocasiona una anoxia relativa<br />

del músculo cardiaco (que trae aparejados grandes<br />

problemas en la contractilidad de las fibras musculares)<br />

el cual recurre a la sobrecarga diastólica para defenderse.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Además de estar presente en los casos ya mencionados<br />

de grandes hipertrofias izquierdas de cualquier etiología,<br />

la sobrecarga mixta puede verse también en pacientes<br />

con una doble lesión aórtica reumática.<br />

Sobrecarga diastólica ventricular derecha<br />

El ventrículo derecho responde a la sobrecarga<br />

diastólica dilatando sus paredes, lo cual hace aparecer el<br />

patrón de bloqueo de rama derecha (rSR’), en las derivaciones<br />

que enfrentan el ventrículo derecho (V 1<br />

, V 2<br />

). Esto<br />

se produce por elongación o compresión de la rama derecha<br />

del haz de His, situada en la superficie endocárdica<br />

del ventrículo derecho, al dilatarse este. El patrón que se<br />

recoge sobre el ventrículo derecho es, repetimos rSR’,<br />

que no es patognomónico de sobrecarga diastólica de<br />

ventrículo derecho, ni significa siempre dilatación.<br />

MICROVOLTAJE<br />

Se considera que un electrocardiograma tiene criterio<br />

de bajo voltaje cuando la deflexión mayor del QRS en al<br />

591

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!