03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

mente, debe recordarse que varios observadores han atribuido<br />

alguna intervención en la génesis del enfisema<br />

pulmonar a ciertas profesiones que exigen esfuerzos respiratorios<br />

(músicos que emplean instrumentos de viento<br />

y trabajadores en vidrio, entre otros).<br />

EDAD<br />

Tiene también importancia, tanto desde el punto de<br />

vista diagnóstico como desde el punto de vista de la evolución<br />

de la enfermedad respiratoria. Ciertas enfermedades,<br />

como la tos ferina o coqueluche, se observan con<br />

mucho más frecuencia durante la infancia; igual sucede<br />

con la bronconeumonía sarampionosa. La tuberculosis<br />

infantil tiene características especiales que le son propias.<br />

En países donde existe la tuberculosis es en los<br />

niños donde se observan de preferencia las manifestaciones<br />

de la primoinfección tuberculosa. La participación<br />

ganglionar es también un hecho clínico que se<br />

destaca en la tuberculosis infantil (adenopatías traqueobrónquicas<br />

y otras). En la adolescencia se observan con<br />

más frecuencia los cuadros clínicos de la reinfección<br />

tuberculosa.<br />

En los viejos, las bronconeumonías y las neumonías<br />

adquieren extraordinaria gravedad contrastando con la<br />

poca intensidad de sus síntomas (fiebre muy ligera o ausente,<br />

poca repercusión general al principio). En los niños,<br />

los síntomas son ruidosos; la evolución y el pronóstico<br />

son más favorables y algunos síntomas toman<br />

aspectos muy especiales, como la punta de costado abdominal,<br />

que acompaña en algunos casos a la neumonía<br />

infantil.<br />

Otras enfermedades broncopulmonares son más frecuentes<br />

en los adultos y en los viejos, como bronquitis<br />

crónica, bronquiectasia, enfisema pulmonar y esclerosis<br />

pulmonar.<br />

SEXO<br />

Su interés diagnóstico es mucho menor. Debe, sin<br />

embargo, recordarse que se han señalado hemoptisis<br />

vicariantes en mujeres amenorreicas, lo que ha sido<br />

responsable de graves y lamentables errores de diagnóstico.<br />

En efecto, tales hemoptisis vicariantes no son<br />

más, con mucha frecuencia, que verdaderas hemoptisis<br />

tuberculosas, evolutivas inclusive, y la amenorrea<br />

es la consecuencia de la intoxicación tuberculosa. Así<br />

que ambos síntomas, hemoptisis y amenorrea, son causados<br />

por la tuberculosis, y no la amenorrea causada<br />

por la hemoptisis. En ocasiones en que la hemoptisis<br />

coincide con la regla, se trata de endometriosis bronquial,<br />

es decir, tejido endometrial localizado ectópicamente<br />

en el bronquio o en la tráquea. En estos casos<br />

el interrogatorio es de un valor inestimable en el diagnóstico.<br />

RAZA<br />

Ha sido mencionada como factor que interviene en la<br />

etiología de la tuberculosis pulmonar. Se atribuye a la<br />

raza negra una predisposición especial a esta enfermedad<br />

que, además, se presenta en ellos con mayor gravedad.<br />

Es posible que, más que motivos raciales, se deba<br />

esta debilidad en los negros a la falta de contagio anterior<br />

(negros africanos) o a la alimentación y género de vida<br />

deficientes, por razones económicas en este caso. Con la<br />

vacunación al nacer, reactivada posteriormente, y la nutrición<br />

actual en nuestro país, no se han presentado nuevos<br />

enfermos.<br />

PROCEDENCIA<br />

Presenta en muchos casos gran interés diagnóstico;<br />

permite, como dijimos en Semiología General, diagnosticar<br />

enfermedades como el quiste hidatídico, apoyándose<br />

en la noción de su existencia en la región o país de<br />

donde procede el enfermo. Un síndrome respiratorio que<br />

se denuncia radiográficamente por la existencia de una<br />

sombra circular, trazada a compás, en uno de los pulmones,<br />

tiene una alta probabilidad de ser un quiste hidatídico<br />

cuando el paciente que lo porta ha estado expuesto al<br />

contagio por residir en alguna región infectada. Esta enfermedad<br />

no existe en nuestro país.<br />

ANAMNESIS PRÓXIMA. HISTORIA<br />

DE LA ENFERMEDAD ACTUAL<br />

De mayor importancia semiológica que los datos de identidad<br />

personal es la anamnesis próxima, que comprende<br />

los síntomas de la enfermedad actual, esencial para el<br />

diagnóstico en las enfermedades del sistema respiratorio.<br />

Encontraremos en ella los síntomas que reflejan los trastornos<br />

patológicos de este sistema, a los que dedicaremos<br />

un capítulo especial: punta de costado, disnea, tos, expectoración,<br />

hemoptisis, vómica y modificaciones de la voz.<br />

Por el interrogatorio también recogerá, en este momento,<br />

los síntomas generales que acompañan muchas veces las<br />

enfermedades pulmonares, y que en ocasiones constituyen,<br />

la única expresión sintomática del proceso.<br />

Inicio. Por anamnesis próxima conoceremos también el<br />

modo de comienzo o iniciación de los síntomas que acompañan<br />

a la enfermedad respiratoria, y su modo de evolucionar<br />

o curso.<br />

Hay procesos patológicos del sistema que estudiamos<br />

que se inician de un modo brusco y repentino, surgiendo<br />

sus síntomas en pleno estado de salud, aparente al menos.<br />

Así, la neumonía cuyo cuadro inicial hemos men-<br />

432

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!