03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

– Cuerdas vocales verdaderas: nervio laríngeo superior y<br />

nervio neumogástrico.<br />

Otros puntos de partida:<br />

– Mucosa nasal: tos nasal.<br />

– Mucosa traqueal: tos traqueal.<br />

– Mucosa bronquial: tos bronquial.<br />

– Pleura: tos pleural.<br />

– Faringe: tos faríngea.<br />

– Amígdala: tos amigdalina.<br />

– Vísceras: tos visceral, de acuerdo con que el punto de<br />

partida del reflejo provenga del esófago, estómago, intestino,<br />

etcétera.<br />

– Piel: tos sensitiva.<br />

– Excitación directa del neumogástrico: tumores mediastinales<br />

que lo comprimen y también en el caso de la tos<br />

auricular debida a excitación de la rama auricular del<br />

neumogástrico.<br />

Vías centrípetas<br />

– Laríngeo superior: parte de las zonas tusígenas verdaderas.<br />

– Neumogástrico: parte de las zonas tusígenas verdaderas.<br />

– Trigémino.<br />

– Glosofaríngeo.<br />

– Nervios sensitivos de la piel.<br />

– Nervios viscerales.<br />

Centro tusígeno<br />

Radica en el bulbo, pero algunos autores lo localizan a<br />

nivel del tercer ventrículo junto a los tubérculos cuadrigéminos.<br />

Vías centrífugas<br />

– Laríngeo superior.<br />

– Neumogástrico.<br />

– Frénico.<br />

– Intercostales.<br />

– Espinales.<br />

Estos nervios espiratorios al excitarse contraen los<br />

músculos provocando la tos.<br />

Causas que irritan la vía centrípeta<br />

– Secreciones broncopulmonares.<br />

– Cuerpos extraños.<br />

En estos casos penetran y excitan las zonas tusígenas.<br />

Según Ameville las zonas tusígenas son a veces puntiformes,<br />

por lo tanto, la hipertensión brusca de un vaso<br />

sanguíneo cerca de una zona tusígena puede originar<br />

la tos.<br />

Respuesta o descripción del reflejo<br />

Al excitarse el centro se produce la respuesta de la<br />

siguiente manera: inspiración brusca que puede faltar,<br />

cierre de la glotis momentáneo, espiración brusca que tiende<br />

a expulsar el aire, de lo que se ve impedida por estar<br />

cerrada la glotis. Aumento notable de la presión interior<br />

con dilatación de la tráquea, contracción violenta de los<br />

músculos espiradores. Apertura de la glotis. Cierre de las<br />

fosas nasales por el velo del paladar que se eleva. Salida<br />

del aire que se encontraba alojado en la vía aérea, en forma<br />

violenta por la boca. Arrastre de cuerpos extraños y<br />

secreciones. En ocasiones accidentes acompañantes por<br />

aumento de la presión.<br />

Semiografía<br />

– Humedad y sequedad de la tos.<br />

– Intensidad y frecuencia de la tos.<br />

– Ritmo de la tos.<br />

– Tonalidad y timbre de la tos.<br />

– Tos emetizante.<br />

Humedad y sequedad de la tos<br />

La tos húmeda se debe a movilización de las secreciones<br />

acumuladas en las vías aéreas y es reconocida por<br />

un ruido especial sobreañadido y casi siempre se acompaña<br />

de expectoración. Se denomina tos grata.<br />

La tos seca aparece cuando no existen secreciones y si<br />

las hay son viscosas, adherentes y no pueden ser movilizadas;<br />

entonces se oye un ruido característico de la misma.<br />

La tos seca es más molesta y por esto se llama tos<br />

ingrata.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Las causas de la tos seca son:<br />

1. Procesos que determinan el reflejo tusígeno sin que<br />

existan secreciones en el árbol respiratorio. Esta tos<br />

aparece en las pleuritis y en afecciones extrarrespiratorias<br />

como son la tos gástrica, la auricular, la uterina,<br />

etcétera.<br />

2. Afecciones inflamatorias del sistema respiratorio como:<br />

laringitis, traqueítis, bronquitis, neumonitis, etc., antes<br />

de aparecer las secreciones.<br />

Las causas de la tos húmeda son:<br />

1. Procesos pulmonares con secreción que debe ser expulsada<br />

como ocurre en las supuraciones pulmonares,<br />

bronquitis crónicas, etcétera.<br />

Intensidad y frecuencia de la tos<br />

La intensidad y frecuencia de la tos depende de:<br />

– Grado de irritabilidad del enfermo.<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!