03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 18<br />

EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA URINARIO<br />

derecho, va ejerciendo presión en puntos sucesivos, de<br />

abajo arriba, a lo largo de una línea que va del apéndice<br />

xifoides a la mitad del pliegue inguinal. La finalidad<br />

de esta mano es oponerse al desplazamiento lateral del<br />

riñón, impedir que su polo caiga hacia dentro y arriba,<br />

y llevarlo afuera, de manera que pueda ser capturado<br />

entre la pinza formada con la mano izquierda.<br />

Captura. Durante la inspiración el riñón palpable sobrepasa<br />

la pinza digitopulgar, la cual lo captura en la apnea<br />

postinspiratoria. Si esto no se produce no existe una verdadera<br />

ptosis.<br />

CV<br />

CM<br />

Escape. En la espiración el riñón se escapa de la pinza<br />

digital, moviéndose hacia arriba o se mantiene fijo por la<br />

pinza, lo que es frecuente en la ptosis renal.<br />

Existen otros métodos palpatorios en posición erguida<br />

que tienden a facilitar el descenso de los riñones. Entre<br />

estos métodos tenemos el de Goelet.<br />

Método de Goelet<br />

El examinado se encuentra parado sobre el miembro<br />

inferior contrario al lado que se va a palpar, y el otro<br />

miembro descansa, flexionado, sobre una silla, a fin de<br />

relajar el abdomen. El procedimiento es bimanual, con<br />

una mano en la zona lumbar y la otra en el abdomen, en<br />

acecho inspiratorio del riñón (fig. 18.4).<br />

Puntos dolorosos renoureterales<br />

Los puntos que a continuación señalamos, tienen por<br />

objeto despertar por medio de la palpación el dolor a distintos<br />

niveles del trayecto de los nervios a que suele referirse<br />

el dolor renal, que en definitiva proceden de las úl-<br />

Fig. 18.4 Palpación del riñón. Método de Goelet.<br />

Fig. 18.5 Puntos dolorosos renoureterales posteriores:<br />

CV, costovertebral; CM, costomuscular.<br />

timas raíces dorsales y primera lumbar. Su inconstancia<br />

en las nefropatías y su presencia ocasional en otras afecciones,<br />

hacen que conserven solo un valor relativo y que<br />

unos pocos mantengan cierta vigencia.<br />

Los puntos dolorosos propiamente dichos son:<br />

1. Posteriores (fig. 18.5):<br />

a) Costovertebral.<br />

b) Costomuscular.<br />

2. Anteriores (fig. 18.6):<br />

a) Subcostal.<br />

b) Ureteral superior o pelviureteral.<br />

Fig. 18.6 Puntos dolorosos renoureterales anteriores: US,<br />

ureteral superior; UM, ureteral medio; UI, ureteral inferior.<br />

US<br />

UM<br />

US<br />

UM<br />

UI<br />

UI<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!