03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 33<br />

SISTEMA RESPIRATORIO. DATOS ANAMNÉSICOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES<br />

periódica; ya expresamos que su ocurrencia en los pacientes<br />

con insuficiencia cardiaca de predominio derecho<br />

(mitrales, cor pulmonale) es excepcional y que, en<br />

cambio, los cardiacos vasculares con insuficiencia<br />

ventricular izquierda suelen presentarla. Como dijimos<br />

al describir la disnea de esfuerzo, los enfermos con insuficiencia<br />

ventricular izquierda rara vez tienen disminuida<br />

la presión parcial de O 2<br />

de la sangre y más frecuentemente<br />

presentan disminución de la presión de CO 2<br />

.<br />

Los enfermos cardioarteriales pueden presentar otra<br />

alteración que disminuye el flujo de sangre y, por tanto<br />

de CO 2<br />

al centro respiratorio. Esta es la hipertensión del<br />

líquido cefalorraquídeo, que a veces se encuentra ligada<br />

a la hipertensión arterial. La hipertensión cerebrospinal<br />

puede contribuir a bloquear en mayor o menor grado la<br />

circulación de la sangre en este territorio. De ahí que<br />

Uhlenbruck, Fishberg y otros investigadores hayan logrado<br />

hacer desaparecer la disnea periódica en algunos<br />

enfermos vasculares con hipertensión del líquido<br />

cefalorraquídeo, mediante la punción lumbar. Así se explica<br />

también el mecanismo de producción de la disnea<br />

de Cheyne-Stokes en los enfermos con lesiones nerviosas<br />

centrales capaces de engendrar hipertensión<br />

intracraneana. En todos estos casos, es probable que la<br />

disminución de acceso de CO 2<br />

al centro respiratorio determine<br />

la disnea periódica, al elevar el umbral de excitabilidad<br />

de sus neuronas.<br />

En otras ocasiones, es un tóxico el responsable de la<br />

depresión del centro respiratorio, como la morfina, los<br />

barbitúricos y el alcohol o varios tóxicos, como ocurre<br />

en la uremia o en el coma diabético; en estos últimos<br />

casos, suele intervenir también, en mayor o menor grado,<br />

el mecanismo que produce la disnea periódica de los<br />

pacientes cardiovasculares, puesto que con frecuencia<br />

estos enfermos son también vasculares (hipertensos o<br />

aterosclerosos).<br />

Resumiendo, podemos decir que la depresión del centro<br />

respiratorio se produce:<br />

1. Por disminución de aporte de CO 2<br />

al centro respiratorio:<br />

a) Disminución de la tensión de CO 2<br />

en la sangre (en<br />

la mayor parte de los cardiacos arteriales).<br />

b) Disminución del débito sanguíneo cerebromeníngeo<br />

(alteraciones vasculares, insuficiencia ventricular izquierda<br />

avanzada, hipertensión cefalorraquídea de<br />

los enfermos del sistema nervioso central y de algunos<br />

vasculares).<br />

2. Por acción tóxica con depresión del centro respiratorio:<br />

a) Morfina, barbitúricos, alcohol. Coma diabético o<br />

urémico (participación del factor, disminución del<br />

débito sanguíneo, a través de lesiones vasculares cerebrales).<br />

Nos resta ahora explicar el determinismo de las dos<br />

fases que constituyen cada ciclo de la respiración periódica.<br />

Se comprende fácilmente que la disminución de excitabilidad<br />

del centro respiratorio sea capaz de originar<br />

el período de apnea; ahora bien, la apnea, conforme se<br />

prolonga, va produciendo una disminución en la tensión<br />

de oxígeno sanguíneo y un aumento en la tension de CO 2<br />

;<br />

cuando estas alteraciones alcanzan un determinado nivel,<br />

superior al elevado umbral de excitabilidad del centro<br />

respiratorio, provocan nuevamente los movimientos<br />

respiratorios que constituyen la fase hiperpneica. La<br />

hiperventilación que motiva este período del ciclo hace<br />

aumentar nuevamente la tensión de O 2<br />

y disminuye la<br />

del CO 2<br />

sanguíneo, progresivamente. Cuando estas alteraciones<br />

son suficientemente acentuadas, los estímulos<br />

gaseosos del centro respiratorio son inferiores al umbral<br />

de excitabilidad de sus neuronas, por lo que nuevamente<br />

se suspende el automatismo del centro respiratorio y sobreviene<br />

el siguiente período de apnea, que repite el ciclo<br />

descrito.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Coma urémico.<br />

2. Coma barbitúrico.<br />

3. Intoxicación opiácea.<br />

4. Hemorragia cerebromeníngea.<br />

5. Meningitis.<br />

6. Insuficiencia cardiaca.<br />

Respiración de Biot<br />

Concepto y semiografía<br />

Existe otra variedad de disnea periódica, descrita por<br />

Biot (ver fig. 33.2), y que se conoce con ese nombre, en<br />

la que todas las respiraciones que suceden al período de<br />

apnea son rítmicas y de igual amplitud, sin que exista el<br />

crescendo y decrescendo característico de la fase<br />

hiperpneica de la respiración de Cheyne-Stokes.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Meningitis.<br />

2. Tumores y hemorragias cerebrales.<br />

Respiración de Kussmaul<br />

Concepto y semiografía<br />

A una inspiración profunda y ruidosa sigue una pausa;<br />

después viene una espiración corta, a veces con quejido<br />

(respiración quejumbrosa). A continuación la pausa<br />

espiratoria y de nuevo la inspiración ruidosa. Kussmaul<br />

la llamó gran respiración (ver fig. 33.2).<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!