03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 25<br />

SEMIOLOGÍA EN EL EXAMEN DE LA PIEL<br />

cia en los diabéticos y en los pacientes con hipotiroidismo.<br />

En estos casos se tiñen más intensamente las palmas de<br />

las manos, las plantas de los pies, las mejillas y la frente;<br />

pero no las escleróticas, el velo del paladar, ni la orina, lo<br />

cual la diferencia de la ictericia verdadera. Puede comprobarse,<br />

además, la normalidad de la bilirrubinemia y<br />

la ausencia de pigmentos biliares en la orina, a las que se<br />

unen los antecedentes del caso, mostrando, el consumo<br />

de alimentos ricos en carotina.<br />

La pseudoictericia pícrica se vio mucho durante las<br />

guerras. Muchos simuladores utilizaban la ingestión del<br />

ácido pícrico como medio para hacer creer que presentaban<br />

una ictericia verdadera y ser excluidos del servicio<br />

militar. El diagnóstico diferencial descansa aquí, como<br />

en el caso anterior, en la ausencia de los síntomas cardinales<br />

de la ictericia verdadera y, sobre todo, en la demostración<br />

de la existencia del ácido pícrico en la orina. También<br />

la pueden producir la fenolftaleína y los derivados<br />

de la acridina y en la uremia el urocromo.<br />

COLORACIÓN BRONCEADA U OSCURA DE LA PIEL:<br />

MELANODERMIA<br />

Concepto<br />

Frecuentemente, y por diversas causas, se observa que<br />

la piel toma una coloración oscura, más o menos intensa,<br />

casi negruzca en algunos casos. Se dice entonces, que<br />

existe una melanodermia (del griego melanos: negro;<br />

derma: piel).<br />

Semiogénesis y semiografía<br />

La melanodermia es una alteración patológica de la<br />

coloración de la piel y depende de cambios o modificaciones<br />

en la cantidad y en la distribución del segundo de<br />

los factores principales que señalamos como responsables<br />

del color normal de la piel: la melanina o materia<br />

colorante negra contenida en las células de la capa profunda<br />

epidérmica.<br />

La cantidad y la distribución de la melanina en las células<br />

de la capa basal y del estratum malpighiano de la<br />

epidermis, experimentan variaciones importantes en el<br />

estado normal, y son responsables, como ya dijimos, de<br />

la coloración diferente de la piel en las razas humanas, en<br />

los distintos individuos de la misma raza y en regiones<br />

diversas del mismo individuo. El pigmento melánico, aumenta,<br />

asimismo, en todas aquellas regiones de la piel<br />

expuestas a la acción de los rayos solares, del calor, de la<br />

compresión, o de otros agentes físicos o químicos, siendo<br />

muy peculiar esta forma especial que tiene la piel de<br />

reaccionar, pigmentándose y adquiriendo, como consecuencia<br />

de ello, una coloración más oscura en las zonas<br />

irritadas. No es extraño, pues que en diversas condiciones<br />

patológicas se observen también coloraciones oscuras<br />

de la piel dependientes de alteraciones de la melanina<br />

epidérmica. La coloración oscura de la piel, característica<br />

de la melanodermia, puede presentarse localizada o<br />

circunscrita, o generalizada en zonas más o menos extensas.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Los lunares o nevos, de origen congénito, y las efélides<br />

o pecas son manchas pigmentarias circunscritas, de forma<br />

circular y color amarillento o pardo claro, que aparecen<br />

bajo la acción del sol en individuos de piel muy blanca<br />

y cabellos rubios o rojos y que carecen de especial<br />

significación patológica, lo mismo que el cloasma (del<br />

griego cloazo: mancha) o máscara del embarazo, consistente<br />

en una pigmentación oscura, de intensidad variable<br />

y difusa, que aparece en la cara, durante el embarazo,<br />

especialmente en las mejillas y en la frente, acompañando<br />

a la mayor pigmentación de las regiones cutáneas normalmente<br />

más ricas en melanina (pezones, areola, línea<br />

blanca abdominal, etc.), que también se observa en las<br />

embarazadas.<br />

Más importantes son las manchas pigmentarias oscuras<br />

que dejan algunas pápulas sifilíticas del período<br />

secundario (sifilides nigricans) y las numerosas y extendidas<br />

manchas pigmentarias que se ven en los individuos<br />

que han sufrido, o sufren, afecciones cutáneas<br />

pruriginosas, sobre todo, parasitarias, como la ptiriasis<br />

(piojos del cuerpo), frecuentes en las personas de poca<br />

higiene, en las que se observa que casi toda la piel se<br />

mancha, con una pigmentación especial en la espalda,<br />

en la región interescapular, donde es más intensa la acción<br />

de los parásitos. De gran importancia diagnóstica<br />

es la melanodermia difusa, que se observa en la enfermedad<br />

de Addison (fig. 25.19), frecuentemente producida<br />

por la tuberculosis fibrocaseosa de las cápsulas<br />

suprarrenales o por mecanismos autoinmunes. En ella<br />

se observa una coloración oscura de la piel, más marcada<br />

en las áreas expuestas a la luz solar, a la presión y a<br />

fricciones como son: cara, cuello, dorso de las manos,<br />

antebrazos, cintura y la piel que descansa sobre las eminencias<br />

óseas. Los mamelones, las axilas, la vulva y el<br />

ano, se observan también muy pigmentados, en cambio<br />

aparece casi libre de pigmento la palma de la mano.<br />

Las mucosas se pigmentan también, y es muy característica<br />

la que se observa en el borde libre y cara interna<br />

de los labios, encías, velo del paladar y cara interna de<br />

las mejillas.<br />

En la neurofibromatosis o enfermedad de Recklinghausen,<br />

los tumores cutáneos y de los troncos nerviosos,<br />

tan característicos, se acompañan de una melanodermia<br />

difusa o en manchas, de color “café con leche”.<br />

En otros casos, la coloración oscura más bien bronceada<br />

de la piel, no es debida al aumento del pigmento<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!