03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN I<br />

Útero (ver fig. 20.1)<br />

Es un órgano impar, situado en el centro de la pelvis<br />

ósea y fijado a ella por los ligamentos laterales o de<br />

Mackenrodt como elementos fundamentales, y secundariamente<br />

por los ligamentos uterosacros, por detrás, y en<br />

menor grado por fibras que lo unen a la vejiga y al pubis<br />

por delante (ligamento uterovesicopubiano).<br />

La porción superior o cuerpo, de 4-5 cm de diámetro<br />

longitudinal, tiene forma de pera invertida, aplanada de<br />

delante hacia atrás, y presenta una cavidad triangular<br />

isósceles de base superior y cuyos ángulos coinciden con<br />

el inicio de las trompas; esta cavidad está recubierta por<br />

el endometrio y tiene una capacidad de 4-6 mL, que puede<br />

aumentar en las mujeres multíparas.<br />

El cuerpo es aplanado de delante hacia atrás y de forma<br />

triangular; presenta dos caras y tres bordes. La cara<br />

anterior, ligeramente convexa, está recubierta por el peritoneo<br />

en toda su extensión y corresponde a la vejiga de<br />

la cual está separada por el fondo de saco vesicouterino<br />

(presencia frecuente de asas intestinales en el fondo de<br />

saco). La cara posterior, más convexa que la anterior,<br />

presenta una cresta roma en su parte media que se corresponde<br />

con el recto, del cual se halla separado por el fondo<br />

de saco rectovaginal. Los bordes laterales, oblicuos<br />

de arriba abajo y de fuera adentro corresponden al ligamento<br />

ancho, a la arteria uterina y al plexo venoso que la<br />

acompaña. La extremidad inferior se confunde con el<br />

cuello a nivel del istmo y la extremidad superior o fondo,<br />

cóncava en el feto, rectilínea en la nulípara, convexa en<br />

la multípara, corresponde a las asas intestinales.<br />

La porción inferior o cuello tiene 3 cm de largo con un<br />

conducto de 3-5 mm de diámetro, un límite superior (orificio<br />

cervical interno) que lo comunica con la cavidad<br />

uterina y uno inferior (orificio externo) que lo comunica<br />

con la vagina.<br />

La zona de transición entre el cuello y el cuerpo, llamada<br />

istmo, está situada algo por encima del orificio cervical<br />

interno y tiene gran importancia en la gestación y el<br />

parto, ya que dará lugar al llamado segmento inferior.<br />

La cúpula vaginal o límite superior de la vagina se fija<br />

al cuello delimitando una porción supravaginal y otra<br />

intravaginal u hocico de tenca, que presenta la forma de<br />

un cono cuyo vértice, dirigido hacia abajo, fuese truncado<br />

y redondeado. En este vértice se ve un orificio de<br />

4-6 mm de diámetro, el orificio externo del cuello. Esta<br />

porción es visible en el examen con espéculo o valvas.<br />

Vagina<br />

Es un órgano tubular en estado de distensión y aplanado<br />

de delante hacia atrás en condiciones normales;<br />

presenta una cavidad virtual. La pared posterior, más<br />

larga, puede medir 8-10 cm y la anterior 6-8 cm. Su<br />

cavidad distendida durante el coito o por un espéculo es<br />

de unos 3-4 cm de diámetro y durante el parto puede<br />

llegar a tener 10-12 cm.<br />

La extremidad inferior de la vagina se continúa con la<br />

vulva en el llamado orificio vaginal o introito y la extremidad<br />

superior es un orificio circular que abraza al cuello<br />

uterino, en la unión de su tercio inferior con sus dos<br />

tercios superiores, y se adhiere a él íntimamente. Gracias<br />

a esta adherencia, existe en todo el contorno del hocico<br />

de tenca, entre este y la vagina, un canalizo circular, que<br />

se designa con el nombre de bóveda de la vagina o fondo<br />

de saco de la vagina.<br />

Este conducto pericervical se divide topográficamente<br />

en cuatro partes: una parte anterior o fondo de saco anterior,<br />

poco profunda, que corresponde al fondo de la vejiga<br />

y a las arterias vesicovaginales; una parte posterior o<br />

fondo de saco posterior, que tiene de 10-25 mm de profundidad<br />

y corresponde al fondo de saco de Douglas y al<br />

recto; y dos partes laterales o fondos de saco laterales,<br />

recorridos por el uréter, por el plexo vaginal y por tres o<br />

cuatro conductos linfáticos. (Es de notar que un espacio<br />

de 10-15 mm separa ordinariamente el fondo de saco lateral<br />

de la arteria uterina.)<br />

La túnica mucosa, de 1 mm aproximadamente de<br />

grueso, grisácea o ligeramente rosada (roja durante la<br />

menstruación y el embarazo), muy resistente, muy extensible<br />

y muy elástica se compone de un corion y un<br />

epitelio pavimentoso estratificado. Está desprovista de<br />

glándulas.<br />

Vulva<br />

Es una amplia abertura que se encuentra en la región<br />

perineal, entre el monte de Venus por delante y el ano por<br />

detrás, está recubierta de vello a su alrededor (fig. 20.2).<br />

A ambos lados presenta dos repliegues o rodetes de<br />

piel con gran cantidad de tejido celuloadiposo, los labios<br />

mayores que reuniéndose entre sí en la línea media forman<br />

las comisuras de la vulva: comisura anterior, redondeada<br />

en forma de arco, que se continúa con el monte<br />

de Venus, y comisura posterior u horquilla, delgada y<br />

muy aparente que queda separada del ano por el perineo<br />

o periné (delante de ella la fosita navicular).<br />

Por dentro de los labios mayores existen dos repliegues<br />

menores que no tienen grasa en su interior, los labios<br />

menores o ninfas, los cuales se continúan hacia arriba<br />

cerrando un ángulo que constituye el capuchón del<br />

clítoris, o prepucio que recubre este órgano eréctil de la<br />

mujer, de estructura cavernosa similar al pene. Por detrás<br />

del capuchón del clítoris se abre el orificio externo<br />

de la uretra, que queda enmascarado por las estructuras<br />

mencionadas y los labios menores. Por detrás del orificio<br />

externo de la uretra y delimitado por los labios menores<br />

encontramos el introito vaginal que en la mujer<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!