03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 31<br />

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS<br />

La radiografía simple con técnica de mamografía es<br />

de gran utilidad en el estudio de las manos, porque nos<br />

permite observar con mayor nitidez las estructuras óseas.<br />

Las lesiones radiológicas pueden ser alteraciones de<br />

tres tipos: morfológicas, de la transparencia y de la estructura<br />

ósea.<br />

Las alteraciones morfológicas pueden deberse a que<br />

un hueso sea demasiado largo o corto, o bien, muy delgado<br />

o exageradamente grueso. También pueden producirse<br />

incurvaciones o angulaciones del hueso.<br />

Sobre la superficie cortical, en ocasiones se aprecia un<br />

saliente radiopaco, generalmente provocado por una<br />

exostosis o tumor benigno, aunque a veces puede corresponderse<br />

con una neoplasia.<br />

El contorno del hueso puede presentar una superficie<br />

carcomida o bien, muescas más o menos superficiales,<br />

en ocasiones mal delimitadas; en estos casos hay que<br />

descartar si su origen es externo, provocado por la compresión<br />

de tejidos vecinos, o es el resultado de una lesión<br />

intraósea, tumoral, infecciosa o de otra índole.<br />

La osteofitosis subperióstica es una formación frecuente,<br />

duplica el contorno del hueso, generalmente homogéneo,<br />

adoptando a veces similitud con el bulbo de una cebolla.<br />

Cuando su opacidad es tal que se corresponde con<br />

la zona cortical del hueso, recibe el nombre de hiperóstosis.<br />

Las alteraciones de la transparencia pueden ser por<br />

aumento o por disminución (la disminución de la transparencia<br />

es realmente un aumento de la radiopacidad).<br />

El aumento de la transparencia ósea, a su vez puede<br />

ser generalizado, como ocurre frecuentemente en el tejido<br />

esponjoso, en el que en algunos llega a desaparecer el<br />

dibujo trabecular. Predomina en las vértebras, donde la<br />

desmineralización provoca el aplastamiento del hueso.<br />

Cuando el aumento de transparencia es localizado,<br />

corresponde por lo general a una tumoración o infección.<br />

Si una radiotransparencia localizada no es homogénea,<br />

sino más bien desigual, puede corresponder a un secuestro<br />

óseo.<br />

La disminución de la transparencia puede ser debido<br />

al engrosamiento del hueso o a la aparición de un saliente<br />

radiopaco en su superficie; en general constituye una<br />

expresión de osteosclerosis. Las entidades que presentan<br />

estas alteraciones suelen ser bastante raras, con excepción<br />

de la osteosclerosis.<br />

La radiopacidad es proporcional al grado de mineralización;<br />

solo puede apreciarse un aumento de la transparencia<br />

tras una pérdida del 25 % o más del componente<br />

mineral.<br />

En la actualidad los densitómetros son los equipos que<br />

con mayor fidelidad pueden expresar la densidad ósea.<br />

Se utilizan fundamentalmente en el estudio de la osteoporosis.<br />

Las alteraciones de la estructura ósea tienen valor<br />

diagnóstico, solo cuando adoptan una forma de desorganización<br />

total, constituyendo el signo principal de la enfermedad<br />

de Paget, en que las trabéculas son raras, muy<br />

gruesas y suelen encontrarse en forma desordenada, sin<br />

seguir las líneas de fuerzas del hueso.<br />

IMAGENOLOGÍA ARTICULAR<br />

En el estudio particular de cada articulación ya valoramos<br />

la utilidad de la imagenología y la artroscopia, por<br />

lo que ahora nos referiremos al valor diagnóstico de las<br />

alteraciones imagenológicas encontradas.<br />

SEMIODIAGNÓSTICO<br />

Aunque la imagenología es uno de los pilares en el<br />

diagnóstico de las enfermedades reumáticas, ocurre que<br />

en las primeras etapas de la evolución no suele observarse<br />

una imagen que guarde relación con el cuadro clínico.<br />

En los procesos crónicos aparecen lesiones que son muy<br />

características en algunas enfermedades.<br />

Las alteraciones de la interlínea articular demuestran<br />

la existencia de un proceso inflamatorio, cuando está ensanchada.<br />

Cuando este espacio radiotransparente se estrecha<br />

y sus bordes se hacen irregulares, estamos en presencia<br />

de un proceso degenerativo o artrósico.<br />

La osteoporosis difusa se observa en las artropatías<br />

inflamatorias; pero pueden observarse también en las no<br />

inflamatorias.<br />

En ocasiones se observan lesiones en forma de muescas,<br />

mordidas, lagunas con un borde de osteosclerosis, en<br />

artropatías tales como la artritis reumatoide y la gota.<br />

Una excrecencia ósea en forma de espina, pico o gancho<br />

(osteofito) es propia de la artrosis.<br />

El aplastamiento del tejido óseo subcondral ocurre<br />

cuando hay pérdida de la resistencia a la presión. Se observa<br />

fundamentalmente en los miembros inferiores y<br />

provoca la aparición de un contorno óseo borroso. Es usual<br />

también en los procesos degenerativos y se observa, además,<br />

en las alteraciones inflamatorias articulares.<br />

La necrosis del tejido óseo vecino promueve la aparición<br />

del secuestro óseo, que brinda una imagen característica,<br />

separada del resto por una banda clara en forma<br />

de arco. Se observa en la necrosis aséptica y en la<br />

osteocondritis disecante.<br />

Las radiografías simples son útiles, en algunos casos<br />

solas, y en otros, combinadas con la sonografía.<br />

Los estudios radiográficos contrastados (artrografías)<br />

están prácticamente en desuso, porque según nuestra experiencia,<br />

son riesgosas para el paciente, unas veces porque<br />

las sustancias de contraste pueden irritar la sinovial y<br />

en otras ocasiones, a pesar de las precauciones tomadas,<br />

421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!