03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

eunucoide y poliglandular y los tipos infantiles e hipoplásticos.<br />

Aspecto psíquico de la clasificación de Kretschmer:<br />

temperamento ciclotímico y esquizotímico<br />

a<br />

b<br />

c<br />

Fig. 24.23 Algunos ejemplos de la clasificación de Kretschmer:<br />

a, atlético; b, asténico-leptosómico; c, pícnico.<br />

Tipo pícnico<br />

Se caracteriza por la gran capacidad de las cavidades<br />

viscerales (cabeza, tórax, abdomen); su aspecto general<br />

coincide con el tipo brevilíneo de la clasificación italiana.<br />

La cara tiende a presentar una forma llamada<br />

pentagonal. El aspecto de los casos bien marcados de este<br />

tipo es según Kretschmer, muy característico: talla corta,<br />

con rostro ancho, cuello breve y macizo; vientre grande<br />

y grueso, y tórax ancho, profundo y abombado. El cuello<br />

en el pícnico no sigue una línea recta, sino una línea oblicua<br />

y se confunde con el extremo superior del esternón.<br />

Estos individuos presentan tendencia a los cúmulos de<br />

grasa, especialmente en el pubis, en el tronco y difusamente<br />

en la cara, caderas y rodillas. Correspondería al<br />

tipo digestivo de la clasificación francesa.<br />

Tipo displástico<br />

Difiere mucho del término medio y presenta trastornos<br />

glandulares. Entre este tipo figuran, por ejemplo, el<br />

gigantismo eunucoide, los masculinismos, la obesidad<br />

Como ya dijimos, el mérito extraordinario de esta clasificación<br />

constitucional consiste, principalmente, en haberle<br />

introducido el factor psíquico. Kretschmer afirma<br />

que entre sus tipos asténico-leptosómico, atlético y<br />

displástico y el tipo psíquico que él designa como temperamento<br />

esquizoide, existe gran afinidad, la que también<br />

se presenta entre el tipo psíquico llamado por él temperamento<br />

cicloide o circular y el tipo constitucional<br />

pícnico.<br />

Kretschmer llegó a individualizar estos tipos psíquicos<br />

partiendo de minuciosos estudios antropométricos<br />

realizados en enfermos mentales clasificados, de acuerdo<br />

con el criterio psiquiátrico de Krapelin, en los dos grandes<br />

grupos de esquizofrénicos y circulares o maniacodepresivos.<br />

De estos estudios dedujo que el cuerpo y el<br />

temperamento (temperamento es el aspecto dinámico o<br />

forma reactiva de la constitución, opuesto al hábito, o<br />

sea, la expresión morfológica o estática de la misma) están<br />

en estrecha correlación biológica establecida por intermedio<br />

de las glándulas endocrinas, que entre la locura<br />

circular o maniacodepresiva y el hábito pícnico existe<br />

marcada afinidad y que, también, existe estrecha relación<br />

entre la esquizofrenia y los tipos asténico, atlético y<br />

displástico.<br />

Como se ve, en este caso, Kretschmer utilizó un método<br />

de frecuente aplicación en medicina: partir de lo patológico<br />

para conocer lo normal. En efecto tanto la esquizofrenia como<br />

la psicosis maniacodepresiva son psicológicamente los representantes<br />

patológicos de los dos grandes grupos temperamentales<br />

en que podemos clasificar a los individuos que<br />

consideramos mentalmente como normales. Estos grupos<br />

son: el temperamento esquizotímico y el temperamento<br />

ciclotímico respectivamente. Entre ellos y los estados francamente<br />

patológicos de la esquizofrenia y la manía circular<br />

se sitúan los esquizoides y los cicloides, tipos que temperamentalmente<br />

oscilan entre la salud y la enfermedad, sin que<br />

puedan ser considerados verdaderamente como sanos, pero<br />

no llegando a constituir verdaderos enfermos. El esquizoide<br />

oscila entre el temperamento esquizotímico y la<br />

esquizofrenia, y el cicloide se encuentra entre el ciclotímico<br />

y el circular o maniacodepresivo. Podría esquematizarse su<br />

graduación en la forma siguiente:<br />

Esquizotímico<br />

Ciclotímico<br />

¯ - ¯ -<br />

Esquizoide<br />

Cicloide<br />

¯ - ¯ -<br />

Esquizofrénico Circular o maniacodepresivo<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!