03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

reaparecer de nuevo (síntomas intermitentes). Como ejemplos<br />

pueden citarse las fiebres recurrente e intermitente,<br />

respectivamente.<br />

Es de mucho interés el estudio de la concordancia entre<br />

los síntomas y los estados morbosos. En primer lugar,<br />

es necesario establecer que el sentirse enfermo, es decir,<br />

el sentimiento de enfermedad, no está presente en todos<br />

los procesos patológicos, ya que existen muchos que se<br />

soportan sin molestia subjetiva alguna, ignorando, a veces<br />

por completo, el enfermo su verdadero estado.<br />

Estas mismas sensaciones de enfermedad no guardan<br />

tampoco relación constante con la intensidad y la<br />

gravedad del proceso morboso. Así, se observan enfermos<br />

graves cuyo sentimiento de bienestar contrasta<br />

marcadamente con su deplorable estado, al paso que<br />

otros pacientes, sin lesión orgánica alguna, sufren intensamente,<br />

como consecuencia de temores infundados<br />

o de preocupaciones que son el punto de partida de representaciones<br />

psíquicas molestas. Estas enfermedades<br />

que no tienen lesiones demostrables se han llamado enfermedades<br />

imaginarias. Por ello, puede decirse de<br />

acuerdo con Fleiner, que desde el punto de vista de los<br />

síntomas subjetivos cada enfermo valora la importancia<br />

de su padecimiento subjetivamente según siente la<br />

magnitud de su enfermedad, o sea, que está tan enfermo<br />

como se siente.<br />

Muchas veces se observa que falta en el enfermo el<br />

sentido autocrítico que no le permite adquirir la conciencia<br />

de la enfermedad y se establece un sentimiento eufórico<br />

que contrasta con las graves lesiones existentes. Así,<br />

puede verse esta euforia morbosa en los últimos períodos<br />

de la tuberculosis pulmonar, en la terminación de<br />

numerosas enfermedades y en el período agónico, tal vez,<br />

como expresión de una verdadera psicosis premortal. Se<br />

observa también una sensación de salud exuberante en<br />

las crisis maníacas, en la parálisis general y en los tumores<br />

del lóbulo frontal donde se une a cierta jovialidad y<br />

tendencia a bromear, y a decir chistes, lo que constituye<br />

un especial estado mental que ha recibido el nombre de<br />

moria.<br />

Desde el punto de vista de la relación entre los síntomas<br />

y las lesiones ana<strong>tomo</strong>patológicas, podemos decir<br />

que un mismo síntoma puede ser causado por enfermedades<br />

diferentes, como las convulsiones, observadas en<br />

los tumores cerebrales, en la encefalitis, en la epilepsia,<br />

en la uremia, etc.; como la cefalea que puede observarse<br />

en la meningitis, en los tumores cerebrales, en las<br />

hiperostosis craneales, etc. Por lo tanto, síntomas iguales<br />

pueden presentarse a causa de enfermedades diferentes.<br />

A su vez, pueden observarse síntomas distintos en la<br />

misma enfermedad. Un ejemplo muy demostrativo es el<br />

de los tumores cerebrales cuyos síntomas varían de acuerdo<br />

con su localización, aunque permanezca igual su estructura<br />

histológica.<br />

No hay, tampoco relación directa constante entre la<br />

intensidad de los síntomas y la importancia de las lesiones<br />

que los producen. En ese mismo caso de los tumores<br />

cerebrales, se ven grandes tumores del lóbulo frontal evolucionar<br />

casi sin síntomas clínicos, en tanto que otros,<br />

muchos más pequeños, en la base del cerebro, son extraordinariamente<br />

ricos en sintomatología.<br />

Existen lesiones que evolucionan sin síntomas, constituyen<br />

las denominadas enfermedades latentes (tuberculosis<br />

latente, sífilis latente, diabetes latente). Otras veces,<br />

una enfermedad determinada se nos presenta con los<br />

síntomas y el aspecto de otra: son las enfermedades<br />

larvadas o enmascaradas (tuberculosis con síntomas de<br />

fiebre tifoidea, por ejemplo).<br />

Muchas enfermedades evolucionan, desde el punto de<br />

vista de su duración y sintomatología, típicamente: son<br />

las enfermedades cíclicas, como la neumonía fibrinosa,<br />

la fiebre tifoidea, etc. Estas evoluciones se han modificado<br />

con la utilización de los antibióticos, por ejemplo. Otras<br />

siguen un curso muy variado e irregular, son las enfermedades<br />

atípicas. Finalmente, algunos procesos patológicos<br />

pueden presentar una sintomatología poco intensa,<br />

de corta duración, denominándoseles, por esto, enfermedades<br />

abortivas.<br />

Muy rara vez se manifiestan las enfermedades por un<br />

solo síntoma (enfermedades monosintomáticas), por lo<br />

general, se presentan con un conjunto de síntomas, más o<br />

menos numerosos.<br />

SÍNDROME<br />

Se conoce con este nombre el conjunto de síntomas y<br />

signos que de un modo frecuente se presentan asociados<br />

siempre de igual forma, pero que pueden corresponder a<br />

etiologías distintas. Por ejemplo: el síndrome ictérico con<br />

todas sus características clínicas, puede ser producido por<br />

alteraciones de los glóbulos rojos (íctero hemolítico), alteraciones<br />

hepáticas (íctero hepatocelular) y alteraciones<br />

de las vías biliares (íctero obstructivo).<br />

DIAGNÓSTICO<br />

La práctica de la llamada medicina curativa como afirma<br />

Loewenberg con visión certera, descansa sobre dos bases<br />

fundamentales: el diagnóstico y el tratamiento. De<br />

ellas, la primera, y más importante, es el diagnóstico, ya<br />

que de él depende la institución del tratamiento.<br />

Como el diagnóstico es, sin duda, la piedra angular de<br />

la medicina, dominarlo y conocerlo tiene que ser la finalidad<br />

esencial de todo médico. Su importancia no necesita<br />

ser resaltada después de lo que dejamos dicho. Al diag-<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!