03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

A: CÁLCULO RENAL. El bloqueo de la excreción<br />

urinaria causa hidronefrosis aguda; el dolor referido<br />

a la región sacrolumbar resulta de la distensión de la<br />

pelvis y la cápsula renales; muchos otros trastornos<br />

renales también producen sacrolumbalgia.<br />

B: METÁSTASIS VERTEBRAL. La ciática<br />

es una manifestación común de las metástasis<br />

vertebrales; el dolor ciático en una persona de<br />

mediana edad debe hacer pensar en un tumor<br />

maligno.<br />

C: OSTEOPOROSIS. Las fracturas conminutas<br />

por compresión o aplastamiento de una vértebra<br />

pueden ocurrir espontáneamente o deberse a un<br />

ligero traumatismo; con frecuencia el dolor óseo es<br />

difuso.<br />

D: TUMOR DE LA MÉDULA ESPINAL. Generalmente<br />

se puede determinar el punto de localización del<br />

tumor por el nivel del dolor y la distribución de la<br />

debilidad muscular y la anestesia.<br />

E: HERNIA DE DISCO INTERVERTEBRAL. La hernia<br />

ocurre más comúnmente en la región de la quinta<br />

vértebra lumbar como consecuencia de un movimiento<br />

de rotación brusco, de una caída o de la<br />

hiperextensión forzada del tronco.<br />

F: DEFECTOS CONGÉNITOS. El dolor producido<br />

por la sacralización parcial de la quinta vértebra lumbar,<br />

se debe a la presencia de un proceso inflamatorio<br />

de la anfiartrosis; la sacralización completa es<br />

asintomática.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

Fig. 32.1 Causas más frecuentes de sacrolumbalgia.<br />

426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!