03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÍNDROMES DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR<br />

32<br />

Desde el punto de vista clínico, los síndromes del sistema osteomioarticular<br />

pueden ser óseos, musculares, articulares, del tejido conectivo<br />

y vasculíticos. Obviamente no podemos profundizar en cada uno de ellos,<br />

pero trataremos de dar una visión general de los más importantes, para<br />

que el alumno sea capaz de orientar un diagnóstico ante un paciente<br />

afectado del aparato locomotor.<br />

Los síndromes óseos casi siempre pertenecen al área del ortopédico,<br />

aunque es frecuente que consulten con el clínico. En este caso debemos<br />

continuar asistiendo al paciente, que de otra forma podría desorientarse<br />

y perderse tiempo en el diagnóstico y el tratamiento.<br />

En cuanto a los síndromes musculares, del terreno de los neurólogos,<br />

casi siempre sucede igual que con los síndromes óseos.<br />

Los síndromes propiamente articulares pueden subdividirse en articulares<br />

propiamente dichos y de partes blandas (periarticulares). Estos<br />

últimos son muy frecuentes en las enfermedades reumáticas.<br />

SÍNDROME DE INFLAMACIÓN ARTICULAR<br />

En este síndrome se pueden agrupar las siguientes entidades:<br />

– Artritis séptica.<br />

– Artritis reactiva.<br />

– Poliartritis reumatoide.<br />

– Artropatías de causa secundaria (conectivopatías)<br />

ARTRITIS SÉPTICA<br />

Se denominan artritis sépticas, a aquellas afecciones de las articulaciones<br />

que se deben a la presencia de gérmenes (bacterias) capaces de explicar los<br />

síntomas “inflamatorios” de una articulación. Generalmente es monoarticular.<br />

La afección puede ser provocada, bien por la inoculación directa de la articulación<br />

por accidente, o por una infección a distancia. En ocasiones se<br />

presenta por invasión de una afección vecina a la articulación.<br />

Los gérmenes que más afectan a las articulaciones suelen ser: estafilococo,<br />

estreptococo, gonococo, entre otros, los cuales provocan una<br />

supuración intraarticular, siendo la más frecuente la estafilocócica, por<br />

lo general consecutiva a una inyección intraarticular. Las formas agudas<br />

de la artritis gonocócica suelen ser poliarticulares.<br />

423

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!