03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 26<br />

EXAMEN DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO<br />

de tejido celular más laxo y después más o menos lentamente<br />

van extendiéndose por el resto del cuerpo, y persisten<br />

el tiempo que dure la enfermedad que los produce.<br />

El edema cardiaco es de aparición lenta y progresiva;<br />

se inicia por las porciones más declives del cuerpo y se<br />

extiende después por el resto del mismo; dura lo que la<br />

causa (insuficiencia cardiaca) que lo determina. En general,<br />

desaparece lentamente con el tratamiento.<br />

Extensión del edema<br />

Los edemas pueden ser localizados en una región del<br />

cuerpo o generalizados a todo él. Asimismo pueden estar<br />

limitados al tejido celular subcutáneo o pueden producirse<br />

verdaderos derrames por acumulación de líquido<br />

intersticial en las cavidades del organismo: abdomen,<br />

pleura, pericardio, llamándoseles en estos casos edemas<br />

cavitarios.<br />

Cuando el edema está extendido a todo el cuerpo y<br />

cavidades, se dice que el paciente tiene una anasarca.<br />

Cuando el edema está limitado a la cavidad pleural, se<br />

dice que el paciente tiene un hidrotórax, que podrá ser<br />

unilateral o bilateral.<br />

Si está limitado a la cavidad pericárdica, se dice que el<br />

paciente tiene un hidropericardio.<br />

Si la colección del líquido es en el abdomen, el paciente<br />

tendrá ascitis.<br />

Cuando el edema está en el parénquima de una víscera<br />

se le llama edema visceral. Por ejemplo: cerebral,<br />

pulmonar, laríngeo, etcétera.<br />

ejemplo: que asiente en los dos párpados o en ambos lados<br />

de la cara, escroto, maléolos, etc. Siempre hará pensar en<br />

una causa general del mismo: edemas cardiaco, renal, hepático<br />

o nutricional. El diagnóstico de cada uno de ellos se<br />

hará por la comprobación de los caracteres que antes hemos<br />

explicado para las distintas variedades y por la constatación<br />

en el paciente, de síntomas y signos de su afección<br />

principal: cardiaca, renal, hepática o nutricional.<br />

Registro de los edemas por grados<br />

Usted puede cuantificar el edema en grados o cruces<br />

(+), teniendo en cuenta sus caracteres semiográficos a la<br />

inspección y la palpación.<br />

Edema 1 +: a la inspección se definen todos los relieves<br />

de las estructuras de la zona. El cazo o godet es ligero a<br />

la palpación. Se presume que ya hay un aumento del 30 %<br />

del volumen del líquido intersticial por encima de lo normal<br />

(fig. 26.3 a).<br />

Edema 2 +: los relieves y contornos se mantienen más<br />

o menos normales, pero el cazo o godet es mayor y se<br />

mantiene más tiempo que en el grado anterior<br />

(fig. 26.3 b).<br />

Edema 3 +: el aumento de volumen es obvio y los relieves<br />

y contornos de las prominencias no se definen nítidamente.<br />

El godet es profundo y se mantiene varios segundos<br />

(fig. 26.3 c).<br />

Fig. 26.3 Distintos grados de edema: a, 1+; b, 2+; c, 3+;<br />

d, 4+; e, edema masivo o intenso.<br />

Edemas localizados. Se deben fundamentalmente a un trastorno<br />

circulatorio cuando están localizados en un miembro<br />

o en un territorio vascular determinado. Ese trastorno<br />

se podrá presentar por déficit de la circulación venosa ocasionado<br />

por inflamación de sus paredes (tromboflebitis);<br />

por compresión de las mismas paredes venosas por causa<br />

extrínseca (tumores), o por englobarse los conductos<br />

venosos dentro de un proceso cicatrizal o adherencias que<br />

los ocluyen. Igualmente la falla circulatoria puede radicar<br />

en los vasos linfáticos por inflamación de estos vasos<br />

(linfangitis); por bloqueo de los ganglios linfáticos que<br />

drenan un territorio ya sean debidos a inflamación (adenitis)<br />

o a tumores (primitivos o metastásicos) o por cirugía cuando<br />

se extirpan los ganglios de una región.<br />

El edema más localizado aún, limitado a una porción<br />

o parte de un segmento de un miembro o parte del cuerpo<br />

o de un territorio vascular o linfático, hará pensar, cuando<br />

está acompañado de los signos de la inflamación, en<br />

un edema inflamatorio; y si no tiene dichos signos, en un<br />

edema angioneurótico o alérgico.<br />

c<br />

a<br />

b<br />

d<br />

Edema generalizado. Es aquel que se extiende por varias<br />

partes del cuerpo, aunque no llegue a ser una anasarca;<br />

e<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!