03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

de huesos grandes y fuertes con mandíbula inferior muy<br />

desarrollada y prominente, lo mismo que el arco<br />

superciliar y los senos craneales, nariz grande y ancha,<br />

labios gruesos y extremidades en forma de maza. Se explica<br />

esta constitución especial por una hiperfunción de<br />

las células eosinófilas del lóbulo anterior de la hipófisis y<br />

su exageración cae francamente en el terreno de la patología<br />

endocrina.<br />

La constitución hipergenital se caracteriza no solo por<br />

un acentuado desarrollo de los caracteres sexuales, sino<br />

por la aparición de otros síntomas muy importantes. Se<br />

trata de sujetos que se adelantan en el desarrollo orgánico<br />

y en sus caracteres sexuales, así como en su psiquismo, a<br />

los compañeros de su edad. Son esos niños “muy<br />

hombrecitos” o “muy mujercitas” como dice Viten, que<br />

después resultan, por lo general y en virtud del cierre prematuro<br />

de sus epífisis, individuos de piernas cortas, con<br />

fuerte musculatura y mucho vello en el tronco que contrasta<br />

con su calvicie prematura. El hirsutismo se marca<br />

mucho cuando esto se debe a hiperfunción suprarrenal.<br />

La constitución hipogenital se caracteriza por un deficiente<br />

desarrollo de los órganos genitales y los caracteres<br />

sexuales secundarios, pudiendo observarse un tipo grueso,<br />

con gran panículo adiposo, especialmente en la parte<br />

baja del vientre y en el pubis, caderas, pecho y trocánteres<br />

(obesidad eunucoide) y un tipo alto, con un marcado predominio<br />

de sus extremidades inferiores, desproporcionadamente<br />

largas, como lo son también las superiores<br />

(gigantismo eunucoide).<br />

La constitución hipoparatiroidea, debida a un déficit<br />

funcional de las paratiroides, presenta principalmente, una<br />

excitabilidad exagerada del sistema nervioso de relación y<br />

del vegetativo. Esto se observa al hacer reaccionar sus nervios<br />

a estímulos mecánicos o eléctricos. Son esos individuos<br />

que de niños han padecido de la llamada diátesis<br />

espasmofílica con tendencia a sufrir ataques convulsivos,<br />

tetánicos o tetanoides, espasmos laríngeos y paroxismos<br />

eclámpsicos. Presentan alteraciones del esmalte dentario,<br />

de los huesos, y el calcio sanguíneo está muy disminuido.<br />

Están predispuestos a sufrir la tetania por cualquier causa.<br />

Finalmente, la constitución hipocromafín, originada por<br />

una insuficiencia constitucional de las suprarrenales, se<br />

caracteriza por la hipotensión arterial, el pulso débil, la<br />

bradicardia, el cansancio fácil y la astenia, la hipotermia y<br />

la hipotonía muscular. Como bien observa Bauer, en estos<br />

individuos son especialmente peligrosos la anestesia general<br />

(clorofórmica sobre todo), el parto, las operaciones<br />

quirúrgicas y las infecciones agudas o crónicas.<br />

Desigualdades parcelarias de la constitución<br />

Bauer plantea la posibilidad de la existencia de<br />

inferioridades constitucionales parciales, es decir, limitadas<br />

a esta o aquella parte del cuerpo, influyendo, sin<br />

embargo, en la predisposición general del organismo para<br />

las enfermedades.<br />

Así distingue la inferioridad parcial constitucional limitada:<br />

1. A una mitad del cuerpo.<br />

2. A los órganos o tejidos que proceden de una de las<br />

hojas blastodérmicas.<br />

3. A determinados sistemas, órganos o parte de órganos.<br />

4. A una función orgánica o a todas las actividades celulares<br />

que intervienen en dicha función.<br />

Como ejemplo del primer caso, se cita un soldado en<br />

el que la mitad izquierda de la cara era más pequeña<br />

que la derecha, el testículo izquierdo menor que el derecho<br />

y la retina y la pigmentación del ojo izquierdo<br />

menos desarrolladas que en el derecho. Como ejemplo<br />

del segundo grupo se cita la neurofibromatosis o enfermedad<br />

de Recklinghausen, originada en un trastorno<br />

constitucional del desarrollo de las células primitivas<br />

neuroepiteliales ectodérmicas. En el tercer grupo encontramos<br />

numerosos ejemplos, entre los que se destaca la<br />

inferioridad constitucional del estómago que lo predispone<br />

a la úlcera gástrica. Como ejemplo del cuarto grupo<br />

puede citarse la diabetes renal, considerada por muchos<br />

como un estigma degenerativo funcional y<br />

caracterizada por una disminución del umbral de excreción<br />

renal para la glucosa, responsable de la aparición<br />

de esta en la orina, con normalidad de la glicemia, hallazgo<br />

fundamental en esta enfermedad.<br />

Constitución y disposición<br />

Ya hemos dicho repetidas veces, que uno de los fines<br />

primordiales del estudio de la constitución individual es<br />

descubrir sus posibles predisposiciones morbosas, es decir,<br />

su disposición hacia la enfermedad. Por ello, debemos<br />

decir dos palabras sobre el problema de constitución<br />

y disposición (predisposición).<br />

Como se comprende, la predisposición entraña la existencia<br />

de una inferioridad orgánica, de una anomalía constitucional,<br />

responsable de la disminución de la resistencia<br />

individual que explica la mayor facilidad para contraer<br />

la enfermedad.<br />

Bauer agrupa estas anomalías constitucionales diferenciándolas<br />

en evolutivas, morfológicas y funcionales.<br />

Las dos últimas han sido mencionadas al referirnos a las<br />

inferioridades parcelarias de la constitución. Las primeras<br />

tienen como base alteraciones en el desarrollo evolutivo<br />

del hombre, distinguiéndose los casos que exhiben<br />

manifestaciones de infantilismo y de senilismo (constitución<br />

evolutiva y constitución involutiva).<br />

Consideramos de mayor interés estudiar aquí las principales<br />

constituciones anormales descritas, muchas de las<br />

cuales han sido ya mencionadas.<br />

354

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!