03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 44<br />

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS FUNDAMENTALES<br />

2. En aVF se observa la imagen en espejo de aVL. S o<br />

QS profundas y melladas con ST elevado y onda T<br />

positiva asimétrica.<br />

3. En aVR casi siempre el QRS es negativo.<br />

Recordemos que nunca hay onda q ni s en DI, ni tampoco<br />

en V 5<br />

y V 6<br />

, y de observarse puede ser que se deban<br />

a la coincidencia de infartos anteroseptales antiguos.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Cardiopatía isquémica.<br />

2. Cardiopatía hipertensiva, con crecimiento ventricular<br />

izquierdo previo.<br />

3. Miocardiopatías primarias y secundarias infecciosas.<br />

4. En el curso de insuficiencia aórtica luética.<br />

Los bloqueos completos de la rama izquierda, desde<br />

el punto de vista electrocardiográfico pueden dividirse<br />

en: tronculares y divisionales, de acuerdo con la concepción<br />

anatómica y funcional del haz de His y con que la<br />

lesión sea de la rama o tronco o de algunas de sus divisiones<br />

(fibras posteriores o anteriores).<br />

Los bloqueos tronculares se relacionan con las cardiopatías<br />

isquémicas, y los divisionales con enfermedades<br />

del músculo, como son la cardiosclerosis y las<br />

miocardiopatías.<br />

Los bloqueos incompletos o de grado menor de rama<br />

izquierda son muy discutidos. Las alteraciones encontradas,<br />

duración de QRS no muy prolongada (no pasa de<br />

0,09-0,11 s); pudiera corresponder a cierto grado de crecimiento<br />

ventricular izquierdo.<br />

Hemibloqueos o bloqueos fasciculares<br />

Como hemos dicho el término de hemibloqueo fue<br />

creado por Rosenbaum; de acuerdo con la nueva concepción<br />

ana<strong>tomo</strong>histológica y funcional del haz de His ya<br />

descrita en la Sección I, en el Capítulo 10 de esta obra;<br />

no obstante, la denominación más apropiada es la de bloqueo<br />

fascicular.<br />

Concepto<br />

Por ser la rama derecha y la división anterior de la<br />

rama izquierda del has de His las más vulnerables, sus<br />

lesiones o alteraciones son las que con más frecuencia<br />

ocasionan bloqueos fasciculares.<br />

– Bloqueo de rama derecha con bloqueo fascicular<br />

izquierdo anterior.<br />

– Bloqueo de rama derecha con bloqueo fascicular<br />

izquierdo posterior.<br />

– Bloqueo incompleto de rama izquierda con bloqueo<br />

fascicular izquierdo anterior.<br />

– Bloqueo incompleto de rama izquierda con bloqueo<br />

fascicular izquierdo posterior.<br />

c) Bloqueos trifasciculares.<br />

Describiremos solo algunos, de mayor importancia<br />

clínica:<br />

Bloqueo fascicular izquierdo anterior<br />

También llamado bloqueo divisional anterior o<br />

hemibloqueo anterior izquierdo (fig. 44.4).<br />

Criterios electrocardiográficos<br />

1. Eje eléctrico de QRS entre –30° y –90°<br />

2. Morfología q-I, S-III.<br />

3. Duración del complejo QRS hasta 0,10 s.<br />

Antes del conocimiento de los bloqueos fasciculares,<br />

estos trazados eran considerados como normales con desviación<br />

axial izquierda.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Síndrome anginoso, confirmándose la insuficiencia<br />

coronaria, además de indicar cuál de las coronarias es<br />

la dañada: la descendente anterior, rama de la coronaria<br />

izquierda.<br />

2. Pacientes portadores de sobrecarga diastólica o de volumen<br />

del ventrículo izquierdo, en afectados de enfermedades<br />

aórticas.<br />

Bloqueo de rama derecha con bloqueo fascicular<br />

izquierdo anterior<br />

Criterios electrocardiográficos (fig. 44.5)<br />

1. Eje eléctrico de QRS a la izquierda entre –30° y –180°.<br />

2. Morfología q-I, S-III.<br />

Fig. 44.4 Bloqueo fascicular izquierdo anterior.<br />

Clasificación<br />

Los bloqueos fasciculares que pueden producirse son:<br />

a) Bloqueos de un fascículo:<br />

DI<br />

DIII aVR aVL<br />

– Bloqueo fascicular izquierdo anterior.<br />

– Bloqueo fascicular izquierdo posterior.<br />

b) Bloqueos bifasciculares:<br />

V 1<br />

V 2 V 3 V 4 V 5 V 6<br />

587

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!